El Gobierno nacional reconoció que tiene demoras en la entrega de vacunas y ya son varias las provincias que salieron a alertar de la situación. En el caso de La Pampa, fuentes sanitarias confirmaron que no hay suficiente stock de la triple viral (sarampión, rubéola y papera) y de la antipoliomielítica.
Las autoridades, dijeron a Diario Textual, ya avisaron a Nación de esta situación. Lo mismo hicieron otras provincias.
A ese escenario se suma la falta de Presupuesto 2025, que dificulta tener precisiones sobre las partidas y sus actualizaciones. La “ley de leyes” que rige actualmente es del 2024 y fue elaborada en 2023; es decir, hay un desfasaje de casi dos años. Concretamente, como en muchas otras áreas, la gestión de Javier Milei pretende que las políticas que hoy brinda el Estado sean absorbidas por las provincias, como también los nosocomios que administra el Gobierno.
De acuerdo a datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el año pasado se subejecutó un 55% del Presupuesto destinado a hospitales nacionales y al Instituto Nacional del Cáncer. Las jurisdicciones, por su parte, denuncian la falta de recursos y lo intempestivo de algunas decisiones inconsultas.
El cónclave se realizó el jueves, en el marco de la 55º Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, protagonizada por los vicegobernadores. Al respecto, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bohuid, comentó que “debatieron algunos proyectos para contener y responder a la población de nuestras provincias ante la decisión del Gobierno Nacional de achicar el Estado y retraer asistencias en temas puntuales de salud al interior del país”.
“Conversamos sobre cuestiones que Nación dejó de solventar económicamente: medicamentos de alto costo, Incluir Salud y demás”, agregó en diálogo con Ámbito otro de los asistentes. La administración santiagueña, que ofició como anfitriona del Norte Grande, prepara un documento crítico, en el que especificará cuáles fueron las conclusiones del encuentro sanitario.
En la provincia de Buenos Aires, por su parte, recordaron que todas las demandas sanitarias fueron incluidas en la presentación ante la Justicia realizada el año pasado por el gobernador Axel Kicillof. “En salud explícitamente hay falta de insumos de programas, abandono de entrega de recursos que están asignados por ley y después una profunda falta de rectoría en los procesos de prevención y acción de casi todas las líneas de cuidado”, mencionaron.
Respecto a las vacunas, en la cartera que comanda Nicolás Kreplak dieron cuenta de que recibieron dosis antigripales. Por el contrario, denunciaron que la campaña contra el dengue fue “testimonial” y que las inyecciones contra el sarampión están llegando, pero tarde.
En la misma tónica, el ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, señaló que la provincia no cuenta hoy con el stock de todas las vacunas del Calendario Nacional que deben ser garantizadas por la Nación. “La Provincia no puede comprarlas por la vigencia de la ley 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, que establece que las vacunas son obligatorias, gratuitas y un bien social aseguradas por el Gobierno Nacional”, dijeron desde su administración.
diariotextual
Deja tu comentario!