La UMI distinguió «el derecho a la educación pública y gratuita» frente a la propuesta de «dar vouchers, incentivando solo a la lógica de mercado como política educativa».
COMUNICADO COLECTIVO LA ACTIVIDAD MUSICAL SE EXPRESA
NUNCA MAS…
# Reivincar Dictaduras
# Mercantilizar La Educación*
# Descalificar e insultar a quien piensa distinto
# Una Cultura para pocos
No nos da lo Mismo … pic.twitter.com/hOKzXzyqcG— UMI – Unión de Músicxs Independientes (@umiargentina) November 6, 2023
También sostuvo que «no es lo mismo tener claro que de 1976 a 1983 se vivió en una dictadura genocida con 30 mil compatriotas argentinos desaparecidos» que «negar, relativizar y distorsionar nuestra historia».
«Hoy la historia nos pone en el lugar de ‘elegir’ a aquellas personas que están convencidas, y en el de ‘optar’ a aquellas otras que, no del todo convencidas, prefieren una opción a otra», añadieron.
Entre los músicos que acompañan con su firma la proclama aparecen Susana Rinaldi, Gustavo Santaolalla, León Gieco, Litto Nebbia, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Chango Spasiuk, Barbarita Palacios, Miguel Cantilo, Raúl Porchetto, Diego Frenkel, Carolina Peleritti, Franco Luciani, Luciana Jury, Bruno Arias, Guillermo Fernández y Diego Boris.
Diego Boris: «No nos da lo mismo Sergio Massa que Javier Milei»
Diego Boris, quien estuvo al frente del Instituto Nacional de la Música entre 2014 y 2022 y en la actualidad es uno de los referentes de los colectivos de músicos independientes, expresó a Télam: «No nos da lo mismo que el Estado desaparezca totalmente del rol equilibrador que tiene entre el mercado y la cultura popular. Si solo va a ser la lógica del mercado la que determine qué cultura se produce y difunde en nuestro país, el resultado tendrá más que con con la rivalidad y la depredación que con la expresión. La cultura es un hecho mucho más potente que la necesidad de competir. Por eso, no nos da lo mismo Sergio Massa que Javier Milei».
También suscribieron la Federación Argentina de Músicos Independientes (FAMI), el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), la Federación Argentina de Músicos (FAM), la Red Multisonora (RMS) y diversos colectivos regionales y provinciales de personas músicas.
La proclama concluye llamando a un «nunca más» a la «reivindicación de dictaduras, mercantilización de la educación, descalificación e insulto a quien piensa distinto y a una cultura para pocos».
Deja tu comentario!