Este miércoles se completó la primera ablación multiorgánica en el flamante Hospital «René Favaloro» de Santa Rosa. Fue a una paciente de 49 años que había sido diagnosticada con «muerte encefálica» el martes en la clínica FAERAC. Médicos del Cucai La Pampa junto a profesionales de los hospitales de Mendoza, Buenos Aires y la Fundación Favaloro realizaron el operativo de ablación de hígado, corazón, riñones, pulmones y córneas.
Hubo una demora por un alerta meteorológico que impedía que los equipos médicos llegaran a Santa Rosa. «Ese retraso en horas, siempre en una carrera contra reloj, porque por cada hora que pasa hay un deterioro de los órganos. Esos órganos se mantuvieron vitales con el personal del hospital. Alrededor de las 5 de la mañana de hoy, aceptaron los equipos viajar. A las 8 ingresaron los tres equipos a ablacionar», explicó el coordinador de Cucai La Pampa, Javier Tévez.
Un equipo del Hospital Italiano de Buenos Aires realizó la ablación hepática renal; un equipo del Hospital Italiano de Mendoza, la cardíaca; uno de la Fundación Favaloro, la ablación pulmonar; y el equipo de Cucai La Pampa ablacionó las córneas.
Tévez destacó que «durante todo este tiempo fue importante el acompañamiento familiar. La donante se sentía donante, lo había hablado con su círculo más íntimo y amistades. Más allá de la ley 27.447, que establece que toda persona mayor de 18 años que no se haya manifestado como no donante es un donante presunto, la importante de sentirse y hablarlo».
«Se hizo el mantenimiento cadavérico de 36 horas en un duelo en la cual la familiar en todo momento acompañó, con el apoyo de Cucai La Pampa con los médicos», explicó.
«Es importante agradecer al hospital público por todos los actores que intervinieron, guardia de laboratorio, el laboratorio central, banco de sangre, personal de serologías, médicos intensivistas, enfermeros. En el quirófano, los técnicos, anestesistas, enfermería y el personal administrativo de Cucai y el Hospital Favaloro. Al personal de seguridad. Agradecer al personal de traslado que siempre se comportan perfectamente, a horario, desde el Aeropuerto hasta el hospital. y hacer la salida rápida y segura», dijo.
El médico comentó que «ahora queda el camino del paciente que va a recibir estos órganos. Esperemos que le vaya bien. Donar órganos salva vidas, donar da segundas oportunidades. En este caso, a esta familia, más allá del dolor por la pérdida de un ser querido, van a dimensionar este acto de amor inconmensurable».
Tévez agradeció «a todo el personal. Más de 20 personas en el quirófano y en el operativo unas 70 personas».
«Estas son políticas de salud que cambian la vida a corto plazo», completó.
Deja tu comentario!