En el balotaje del 19 de noviembre el peronismo de General Pico se juega mucho. No solo debe darle una victoria a Sergio Massa: tiene que confirmar si la ciudad del norte sigue siendo uno de los bastiones peronistas de La Pampa. Además, el resultado determinará el futuro de una sociedad política que nació -y se sigue acrecentando- este año: el de la vicegobernadora electa Alicia Mayoral y el de la intendenta reelecta Fernanda Alonso.
Este martes el peronismo piquense mostró todo lo que es y lo que quiere ser. Primero estuvo el gobernador Sergio Ziliotto junto a las socias para recorrer obras y hablar con trabajadores. Después hubo un acto en el Club Argentino donde nuevamente, como ocurre desde mayo, Mayoral y Alonso se mostraron juntas y sonrientes.
El encuentro tuvo un objetivo: ganar el balotaje. Si se gana la sociedad Mayoral-Alonso comenzará a pisar fuerte. Si nuevamente se pierde ante el libertario Javier Milei será otro golpe político.
Por lo pronto, en las generales del 22 de octubre -si bien el peronismo cayó derrotado-, lograron recortar fuertemente los votos frente a los libertarios.
Ambas quieren ser parte del peronismo que viene. Y para eso afianzan una sociedad de mutua conveniencia. Entendieron que juntas se hace más fuerza (las desinteligencias entre ambas fueron de años, y profundas). Y también lograron cierta autonomía en las decisiones de su conductor político, Carlos Verna. No significa que no le sigan respondiendo, pero ahora definen cuestiones sin depender de una orden.
En el encuentro del martes se vio a todo el peronismo. La militancia vernista de verde y también los aliados del Frente Renovador y otros sectores como el kirchnerismo. No se lo vio nuevamente al diputado electo y dirigente del CEC, Daniel Lovera, más volcado a definir su espacio en el gremio a nivel nacional. Tampoco se lo había visto en la campaña ni en el acto que encabezó Sergio Massa en el Club Estudiantes de Santa Rosa. Un coronel del vernismo de paladar negro totalmente ausente.
El PJ ganó en mayo la intendencia en General Pico, pero perdió después dos elecciones al hilo: las PASO y las generales. Es cierto que la tuvieron difícil frente a la “ola Milei” de las primarias, pero no pudieron revertir el resultado del 22 de octubre cuando en la mayoría de los lugares se “remontó el resultado”.
La sociedad Mayoral-Alonso quiere pisar fuerte a nivel provincial, pero solo lo podrá hacer si obtiene un buen resultado en el balojate. Otro resultado en contra limará sus pretensiones para el nuevo peronismo que se está configurando.
Deja tu comentario!