En tono electoral, Agustín Rossi advirtió que «la oposición viene a cara descubierta a quitar derechos»

El jefe de Gabinete Agustín Rossi, advirtió que en las próximas elecciones el oficialismo enfrentará a «una derecha a cara descubierta” y denunció que la oposición «viene por los derechos que consiguieron los trabajadores». Ocurre días después de acordar una estrategia federal de cara a las próximas elecciones.

Así lo afirmó esta mañana al participar en el partido bonaerense de Ensenada -junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador Axel Kicillof- del acto de botadura de la compuerta que construyó el Astillero Río Santiago (ARS) para el dique 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina.

En ese marco, el candidato a vicepresidente por Unión por la Patria dijo que las próximas elecciones son la «oportunidad de defender los derechos con el voto» y agregó: «Estas elecciones no son solo una fórmula; se juegan dos modelos de país con los trabajadores afuera o adentro».

«Defendamos los derechos de los trabajadores», convocó Rossi durante las líneas de su discurso.

Además de Taiana, Rossi y Kicillof, participaron del acto la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesxiorovski; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y Ensenada Mario Secco; el ministro de Producción, Augusto Costa; el presiente de ARS, Pedro Wasiwjko; el titular de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi; el titular de ATE nacional, Hugo Godoy; y el de Ensenada, Francisco Banegas.

Se trata del tercer artefacto naval que se envía al agua durante esta gestión para el posterior alistamiento final y que tiene como destinatario a la Armada Argentina.

En un comunicado, se indicó que la construcción de esta compuerta -que es la obra de metalmecánica más grande que se está realizando actualmente en la Argentina- «se hizo en el marco de una relación de colaboración entre los astilleros públicos, con el objetivo de potenciar las capacidades tanto de Tandanor como de Astillero Río Santiago para fortalecer nuestra soberanía».

La obra -para la que procesaron unas 800 toneladas de acero naval y se realizaron tareas de mecanizado para las válvulas y otros dispositivos que componen este artefacto- se inició en septiembre de 2021.

Durante el acto, y en el marco de la celebración de los 70 años del Astillero Río Santiago, se rindió homenaje al expresidente Juan Domingo Perón, quien publicó el 15 de junio de 1953 un decreto en el que dispuso la creación de Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE).

Junto a gobernadores peronistas Massa y Agustín Rossi plantearon la estrategia federal de cara a las PASO

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, participó este miércoles junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, de un encuentro con los gobernadores peronistas. La reunión se enfocó en el diseño de la estrategia electoral en las distintas provincias de cara a la campaña proselitista rumbo a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

El encuentro, en el que también estuvo presente el ministro del Interior y precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo «Wado» de Pedro, comenzó a las 13 en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en San Martín 871.

Allí, Massa, Rossi, De Pedro y los gobernadores peronistas y de fuerzas aliadas se reunieron con una agenda basada en la cuestión electoral, ya que el candidato a presidente por Unión por la Patria tiene previsto visitar esas provincias.

Uno de los temas a definir entre Massa, su equipo de campaña y los mandatarios provinciales es si se respetará la consigna de «dedicarse full time a la gestión de lunes a viernes» y luego dedicar los fines de semana para participar de actos proselitistas.

Los gobernadores coincidieron también en que buscarán dialogar con el ministro de Economía sobre «la metodología de hacer la campaña en las provincias» y ver la posibilidad de «continuar con firmeza con la obra pública» en esos distritos.

Los gobernadores de Unión por la Patria se habían reunido en la sede del CFI el miércoles 7 de junio, previo al cierre de listas, y emitieron un documento en el que pidieron lista de unidad en el frente oficialista, algo que finalmente se logró con la consagración de la fórmula Massa-Rossi.

Los días previos al cierre de listas del pasado 24 de junio varios mandatarios del PJ mantuvieron reuniones con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por separado, para tratar de confluir en una fórmula de consenso.

Luego de que se oficializara la lista de unidad Massa-Rossi, los gobernadores de Unión por la Patria salieron públicamente a respaldar esta decisión y se pusieron a disposición para iniciar la campaña electoral a nivel federal.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts