El presidente del concejo deliberante de General Pico, Daniel López, confirmó en el marco de actividades, ante un nuevo aniversario de la marcha “Ni una Menos”, de la presentación del documental “Cada 30 Horas” dirigido por Alejandra Perdomo, el próximo 23 de junio.
Este sábado 3 de junio se cumplen ocho años de la primera convocatoria nacional de “Ni Una Menos” y el concejo deliberante piquense, como parte integrante de la Comisión Municipal de Políticas de Género, impulsará esta proyección y que fue declarado de interés.
“A partir del 3 de junio hay distintas actividades que se van a desarrollar en nuestra ciudad vinculadas al aporte para la erradicación de la violencia de género y de su forma más extrema que es el femicidio. Este es un nuevo aniversario del surgimiento de este movimiento nacional que se gestó en 2015, y que tantos logros se han obtenido desde su origen en materia de derechos”, resumió López.
Y agregó: “En esta agenda una de las actividades que impulsaremos este año y que está planificada para el día 23 de junio a las 19 horas, vamos a contribuir a la agenda con la presentación en la ciudad de un documental de reconocimiento a nivel nacional, con la proyección de ‘Cada 30 Horas’”.
“La violencia de género continúa siendo una problemática muy sensible en nuestra sociedad, con la que debemos trabajar para erradicar día a día en cada contexto. Trascendió recientemente que durante los primeros 4 meses de este año hubo 99 femicidios en el país, un intento en nuestra ciudad, por tanto estas estadísticas demuestran que debemos continuar promoviendo este tipo de acciones”, afirmó Daniel López.
Por otro lado, el próximo 10 de junio se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Educación Vial, por ello y como iniciativa del bloque del Frente Justicialista Pampeano se aprobó la resolución que declara de interés dicha fecha.
El titular del concejo dijo: “La intención ha sido promover desde este espacio políticas públicas en educación vial, en materia de concientización en educación y en visibilizar lo que ocurre puntualmente en nuestra localidad, pero también en todos los ámbitos tanto provincial como nacional en nuestras calles, en nuestras rutas respecto a los siniestros viales y que continúa siendo preocupante”.
“Es importante involucrar las escuelas, a toda la comunidad en este tema y tratar de revertir estadísticas que preocupan y que están vinculadas a la falta de uso del cinturón, del casco, de conducción con alcohol en sangre, con exceso de velocidad, todas faltas a las normas de tránsito que se traduce después en siniestros viales y que podrían cambiar con más compromiso, por ello la intención es seguir trabajando sobre la concientización y sobre la educación vial”, explicó.
Deja tu comentario!