«Llamo para comentarles una curiosidad… ¿saben a cuánto está el kilo de asado con hueso en Neuquén?. Las costillas se están cobrando hasta 3.700 pesos», contó en un llamado telefónico un vecino de la localidad de 25 de Mayo.
La comunicación, según dijo, vino a cuento porque el precio de la carne es un tema de debate entre los trabajadores petroleros de La Pampa y Neuquén que conviven casi de manera diaria.
Los mismos «cortes populares» que se promocionaron los meses anteriores desde el Gobierno Nacional -como la carnaza, por ejemplo- registraron un aumento del 36,11% según un relevamiento privado realizado en Nequén por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.
El organismo estadístico oficial, en tanto, detectó una suba del 14,7% en el mes de marzo y casi el 20% en abril. ¿Es por la barrera sanitaria o sólo especulación?
Ambos organismos miden los precios todos los meses para calcular el precio de las canastas básica y y alimentaria y el Índice de Precios al Consumidor.
Sebastián Íbalos, director de Isepci Neuquén, informó que en marzo, el rubro de carnicería tuvo un costo total de $37.739 en sus 9 cortes, con un incremento mensual del 18,44%. Los cortes que tuvieron aumentos fueron el kilo de carnaza (+36,11%), el kilo de nalga (+24,83%) y el kilo de asado (+28,55%). Durante el mes de abril hubo un salto aún más alto.
Libre de aftosa
La región patagónica está reconocida a nivel internacional por ser libre de aftosa sin vacunación. Esa es la excusa para que exista una barrera sanitaria en los cruces que hay en el río Colorado que impide el ingreso al sur de carne con hueso o animales en pie para faena.
El informe estadístico del Senasa precisó que Neuquén tiene un stock de bovinos de 180.150 mientra s que la provincia de Río Negro tiene 647.000 cabezas. A excepción de valles cordilleranos y en los sitios de producción de pasturas bajo riego, la oferta de carne con hueso «made in patagonia» es acotada porque, justamente, la mayor parte del territorio es «zona de secano».
Los precios de la carne en comparación con la ciudad de Santa Rosa, por ejemplo, o cualquier otra localidad de la provincia, son muy elevados y el gobernador Sergio Ziliotto había reimpulsado un reclamo de Carlos Verna al Gobierno Nacional para flexibilizar la barrera, pero no logró torcer la decisión sanitaria nacional.
Deja tu comentario!