martes 15 julio , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio La Pampa

El acto central por el 25 de Mayo se realizó en Uriburu

25/05/2023
El acto central por el 25 de Mayo se realizó en Uriburu
FacebookTwitterWhatsappTelegram
El acto central del gobierno de La Pampa se realizó este jueves en la localidad de Uriburu. Participaron autoridades provinciales, municipales y el Ejército Argentino.

El vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, encabezó este jueves a la mañana en Uriburu el acto central por 213º aniversario de la Revolución de Mayo, acompañado del intendente de la localidad, Pascual Fernández, junto a autoridades provinciales, municipales, del Ejército Argentino y un relevante marco de público que se acercó al palco montado.

Además, Fernández también participó del Tedeum en la iglesia local y luego encabezó el acto en la avenida central.

Además de la revista de tropas y del desfile cívico-militar, al mediodía se realizó una peña con patio gastronómico de comidas típicas, artesanos/as y la actuación de artistas locales y nacionales como Roxana Carabajal, La Confluencia, Daniel Sosa, Hana Fernández, Emanuel Klundt y Damián Fernández. Las actividades se realizaron en el Bulevar Maradona esquina Messi.

El primero en hablar fue el jefe comunal, Pascual Fernández, quien destacó «el gran ejemplo de aquellos patriotas» de la Revolución de Mayo.

A su turno, el vicegobernador Mariano Fernández dijo en su alocución: «Un 25 de mayo de hace 213 años, en la ciudad de Buenos Aires se iniciaba la transición para convertir una colonia en una tierra que respetara la voluntad local y la decisión de mantenerse libre y autónoma».

«Previo a ello, aquellos eran tiempos difíciles, pero de grandes compromisos ideológicos y pertenencia doctrinaria, aunque existían grandes intereses que no siempre se encaminaban en la misma dirección. Había demasiadas diferencias personales y sectoriales que generaban discusiones sobre el rumbo a seguir; algunos pugnaban por seguir siendo colonia española, otros para ponerse a las órdenes de Inglaterra, otros para convertirse en un principado inca y algunos para crear una nación independiente. Finalmente, primó la voluntad de independizarse y crear un gobierno propio que se adecuara a la realidad local, que respetara la idiosincrasia de la región y que cumpliera la voluntad de los ciudadanos comprometidos con la causa. Así nació aquella primera junta integrada por españoles, criollos, religiosos y hasta algún descendiente de aborígenes», recordó.

«Con el tiempo, aquella primera junta fue transformándose en triunviratos, directorios, gobernadores y hasta presidente; igualmente aquel territorio amplio y sin nombre, conocido como virreinato del río de la plata, pasó a ser provincias unidas; confederación argentina; nación argentina y finalmente República Argentina. Todos estos pasos se fueron dando siempre a futuro, nunca se trató de volver a ser colonia o depender de ninguna potencia extranjera; los artífices de estos hechos construyeron una gloriosa nación, con sus aciertos y sus errores», afirmó.

«Hoy, a 213 años de aquel principio de soberanía, no queremos retroceder en el tiempo ni entregar nuestra nación argentina a quienes nuevamente sueñan con un país subyugado, dominado y dependiente de intereses ajenos a la vocación de los argentinos», subrayó.

«Es necesario recordar la frase del poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana que dijo «quien olvida su historia está condenado a repetirla» y que quedó inmortalizada en una placa en el campo de Auschwitz en homenaje a las víctimas del holocausto. Esa frase que, con el tiempo, se fue utilizando y adecuando a las realidades de algunos países que volvieron a vivir experiencias pasadas, esto, bien se puede aplicar a nuestra Argentina», recalcó.

«Ningún argentino de bien quiere volver a la dictadura cívico militar que nos gobernó hace cuarenta años; nadie quiere vivir en un país endeudado y dependiente; nadie quiere volver a un pasado reciente que desconoció el federalismo y la soberanía provincial; nadie acepta la discriminación a la que fue sometida gran parte de nuestra sociedad. Estos días, donde la sociedad argentina se encuentra bombardeada por operaciones mediáticas de distintos sectores; por la exacerbación de las diferencias y no de las coincidencias, es necesario abstraerse de esas presiones y volver a recordar que «los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla», sostuvo Fernández.

Actos en la provincia

En Caleufú, las celebraciones se realizaron a partir de las 14:00 horas, en «El Lago». Se presentó el taller de danzas folclóricas, dirigido por Carola Armani y Horacio Larregui, y artistas locales y zonales como el duo Los Hermanos Sosa y Nieves Cabral. Además, la comisión de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino realizó la entrega de chocolate y masas.

En Santa Isabel, las conmemoraciones se realizaron a partir de las 10, en el Polideportivo Municipal. Se realizó un acto protocolar y artístico con la participación de artistas locales, emprendedores gastronómicos y el tradicional chocolate caliente.

En el Espacio de Artes «Eduardo Di Nardo» del Centro Cultural MEDASUR aún se puede visitar la muestra «Tarot x encima de todx», de la artista bahiense Veky Power.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

La Policía de La Pampa certificó su primer equipo de búsqueda y rescate en zonas rurales
La Pampa

La Policía de La Pampa certificó su primer equipo de búsqueda y rescate en zonas rurales

15/07/2025
Estaba con prisión domiciliaria y amenazó de muerte a un vecino
La Pampa

Estaba con prisión domiciliaria y amenazó de muerte a un vecino

15/07/2025
Un camión de YPF se trabó y tuvo que maniobrar para atravesar la semipeatonal
La Pampa

Un camión de YPF se trabó y tuvo que maniobrar para atravesar la semipeatonal

15/07/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.