Un informe realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación señaló que 2010 y los cuatro años en los que gestionó el país Mauricio Macri fueron los de mayor deuda con la educación. Entre 2016 y 2019, la deuda con el sector educativo ascendió 2.030 millones de pesos.
Si se analizan los cuatro años de Macri, la inversión del gobierno nacional y provinciales en educación nunca llegó a los 6 puntos: 5,8% en 2016; 5,7 en 2017; 5,1 en 2018 y 4,9 en 2019. En el desglosado, la gestión macrista aportó a esas cifras un 1,5 en 2016 y en 2017; 1,3 en 2018 y 1,1 en 2019.
Este es uno de los datos arrojados en el informe “Lo prometido es deuda (educativa). La impotencia para alcanzar el 6% del PBI para educación”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. Los especialistas Mariano Narodowski (Universidad Torcuato Di Tella), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación) analizaron el cumplimiento de los desembolsos de los gobiernos nacionales y provinciales en educación para alcanzar el porcentaje pactado por las leyes de Financiamiento Educativo de 2005, de Educación Nacional y normas nacionales posteriores.
Según reveló el reporte, entre 2006 y 2020 se acumuló una deuda con la educación equivalente al 5% del PBI del 2020 (3,4 billones de pesos o U$D 26.009 millones, tomando el dólar a $132,15 promedio del 2022). Solo en 2009, 2013 y 2015 se alcanzó el porcentaje de inversión fijado. El 2015 fue el año de mayor ejecución presupuestaria en términos del PBI, alcanzando el 6,1%.
El documento además señaló que los tres años de mayor deuda contraída con la educación fueron: 2019 (841 mil millones de pesos de 2022), 2018 (751 mil millones) y 2020 (570 mil millones). El 2010, sumado al trienio mencionado constituyen el 68,4% del total de la deuda educativa argentina. El trabajo especuló que «si el Estado argentino hubiese querido pagar la deuda educativa de una sola vez en ese año, debería haber casi duplicado el gasto educativo entre la Nación y las provincias, llevándolo al 11% del PBI en ese año».
Por otra parte, si se compara el gasto público educativo consolidado y la deuda contraída estimada de los aportes nacionales y provinciales, cifras que fueron expresadas en miles de millones de pesos constantes de 2022, en 2016 la deuda ascendió a 177 mil millones de pesos, en 2017 a 261 mil millones, en 2018 a 841 mil millones y en 2019 a 841 mil millones. Si se lo suma en su totalidad, durante la gestión de Macri la la deuda con el sector educativo ascendió 2030 millones de pesos.
Deja tu comentario!