Hasta el momento, los gobiernos de Turquía y Siria informaron que el número de víctimas ascendió a 5.000. Tras el terremoto de magnitud 7,8 que azotó ambas regiones, dejando más de 18.000 heridos. Desde el país turco, Carlos Martínez, un argentino, contó en primera persona su estremecedor testimonio del momento de la debacle.
El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en el sureste de Turquía, a unos 60 kilómetros de la frontera siria. Durante el día se produjeron cerca de 50 réplicas, una de ellas de magnitud 7,5 que golpeó la zona nueve horas después.
Martínez es docente de inglés y castellano en una escuela local. En diálogo con C5N aclaró que «es la primera vez que me pasa algo así, nunca había sentido un terremoto. Fue de una magnitud de más de 7 grados».
La ayuda internacional empezaría a llegar este martes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el potente terremoto podría afectar a 23 millones de personas en esas regiones, incluyendo 5 millones de personas vulnerables.
«Dejó mucha gente asustada, que no sabe qué va a hacer, dónde va a dormir. Gracias a Dios el Gobierno actuó bastante rápido y se abrieron bastantes refugios. En la escuela donde trabajo se abrió un refugio y voy a pasar la noche ahí«, añadió Martínez.
¿Por qué fue tan devastador el terremoto en Turquía y Siria?
Una combinación de factores provocó la elevada mortalidad del sismo, que sacudió en la madrugada del lunes en Turquía y Siria.
Al menos 2.300 personas fallecieron en el terremoto de magnitud 7,8 en la frontera entre ambos países, un saldo que iba creciendo a medida que pasaban las horas.
La localización, la hora en que ocurrió, los lejanos antecedentes y unas medidas de seguridad poco rigurosas a la hora de construir ayudan a explicar ese saldo. Fue el sismo más fuerte acaecido en Turquía desde 1939, y golpeó una región poblada. Ocurrió de madrugada, por lo que sorprendió a la población durmiendo. La inmensa mayoría de las víctimas «quedaron atrapadas cuando se derrumbaron sus casas», explicó Roger Musson, investigador del Servicio Geológico británico a AFP.
Los métodos de construcción «no eran realmente adecuados para una área proclive a grandes sismos», explicó este experto.
La línea de fractura donde se produjo el movimiento sísmico estuvo relativamente tranquila en los últimos tiempos.
Deja tu comentario!