Entre la semana pasada y el lunes último la hacienda en pie presentó un aumento que va de entre un 25% y 30%, y de mantenerse en esa línea estos valores se trasladarían al mostrador. En la industria hablan de que el precio aún no está en los valores que debería estar.
“Hay que ver si el consumidor convalida ese aumento de precio, porque el año pasado el animal aumentó alrededor de un 40% con respecto a la inflación”, explicó Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), en declaraciones al diario La Nación.
Las lluvias que se esperan para las próximas semanas y el primer trimestre generan expectativas entre los productores que pueden retener algo de hacienda, explicó Schiariti, por lo que esto motivó una reacción en el precio.
En el sector advirtieron de que la poca oferta de engorde a corral motivó este aumento en Cañuelas. A raíz del fenómeno climático de la sequía, que repercute en el precio del maíz, que presentaba precios elevados, los feedloteros habían decidido no encerrar hacienda, porque no tenían precio de salida, debido a una baja en la demanda.
“El mercado empezó a tomar un tono diferente en las últimas dos semanas; venimos de un atraso de mayo 2022 a enero 2023, que es del 70%, contra el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto no es un aumento, es una recuperación de lo que perdimos en el precio contra la inflación y sobre el valor absoluto”, explicó Juan Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).
Desde hace siete meses, el sector viene advirtiendo que están produciendo con costos por encima del precio de venta. “Esto no podía continuar de esa manera y así se fue planteando durante estos meses e iba a generar una baja de producción, que iba a derivar en el acomodamiento posterior, es el que se inició en estos días”, narró. Explicó también que la seca demoró la recomposición de precios que tendría que haber comenzado en noviembre. “La postergó al menos unos 60 días, pero claramente esto es una recuperación de un atraso”, amplió. Eiras, quien también coincidió en que este aumento de materia prima seguramente, se traslade al consumidor, pero que será el resto de la cadena que la aplicará los valores.
Deja tu comentario!