domingo 13 julio , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Sociedad

La exportación de vino cayó 9% y la Argentina ya vende menos de u$s 1000 millones

03/02/2015
La exportación de vino cayó 9% y la Argentina ya vende menos de u$s 1000 millones
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Desde 2003 y hasta 2012, la vitivinicultura argentina había logrado superar, año tras año, su propio récord en exportaciones. Pero el creciente alza de costos desde 2012 comenzó a afectar de lleno al sector, que no puede ajustar los precios en el exterior en igual medida, porque, de hacerlo, se queda sin mercado.

En 2014, las ventas no lograron superar la barrera de los u$s 1.000 millones FOB, hito que el sector había conseguido en 2011, al crecer más de 20% y llegar a u$s 1.057 millones FOB.

En 2014, las exportaciones de la industria, mostos incluidos, sumaron u$s 990,2 millones FOB, un 9,5% menos que en 2013, cuando había registrado u$s 1.093,9 millones, según un informe de la consultora Caucasia Wine Thinking, en base a los datos de Aduana. En volumen, el retroceso fue de 13,2%, a 347,7 millones de litros.

Pero no todas las categorías se redujeron de igual modo. Sobre todo, impactó en los productos de menor precio, más afectados por la pérdida de competitividad. La venta de mostos (jugos de uva) cayó 30% en dinero (a u$s 158,9 millones) y 7% en litros (87,5 millones). También disminuyó la venta a granel, 28,7% en valor (u$s 63,4 millones) y 38,8% en litros (65,9 millones). Y el despacho en tetra-brik vivió un fuerte derrumbe, con una baja de 36,2% en dinero (u$s 6,8 millones) y 35,6% en volumen (a 9,3 millones de litros).

Hasta el momento, desde que las bodegas locales comenzaron a perder ventas en el exterior (desde 2012 pero, sobre todo, a nivel general en 2013), la venta de vino en botella había seguido creciendo o, al menos, no había reducir el dinero facturado. Las bodegas habían apuntado a vender vinos más caros, con mayor retorno, al no poder ajustar el valor en góndolas externas de productos de medio y bajo valor. Por eso, las ventas continuaban en alza. Pero en 2014 incluso los despachos en botella cayeron, si bien apenas un 1% en valor (a u$s 735 millones FOB) y se mantuvieron en volumen, con un leve alza de 0,4%, a 179 millones de litros, según Caucasia.

«Cayeron mucho la venta en tetra, mostos y a granel, los más afectados por la pérdida de competitividad. En botellas, ya habían caído los de menos u$s 30 o u$s 35 por caja, por eso ahora ya no cae tanto», explicó Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina. «De 2003 a 2008 crecimos a más del 20% anual; luego, hasta 2011, al 10% y después nada. No se pretende seguir creciendo al 20%, eso no es posible, pero tampoco estancarse y perder ventas», agregó.

Pina comentó que, «hace cinco años, pensábamos de donde obtener financiación para poder plantar de 5.000 a 7.000 ha. de malbec por año para poder exportar. Hoy hay oferta de sobra». La vitivinicultura local vive hoy momentos complejos, con sobrestock de uva y vino y, como consecuencia, bajos precios para los productores. «Al exterior se destina de 25% a 30%. La caída impactó en todo el sector», explicó Pina.

Las ventas en botella cayeron por primera vez a los dos mayores destinos: a Estados Unidos (-7% en dinero, -5,9% en litros) y a Canadá (-5,1% y -1,8%), pero crecieron al Reino Unido (+25,5% y +27,5%), que desplazó a Brasil del 3º al 4º puesto.

Este año, el Gobierno acordó con el sector compensar a productores que provean a exportadores en vinos de bajo precio, para que se vuelvan a exportar. «Hay que ver como se implementa, pero ayudaría a mejorar las ventas», destacó Pina.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel?
Sociedad

¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel?

11/07/2025
Cómo cambiarían las jubilaciones con el proyecto aprobado en el Senado
Sociedad

Cómo cambiarían las jubilaciones con el proyecto aprobado en el Senado

11/07/2025
Niñez: una concientización sobre el rol de los informes psicosociales
La Pampa

Niñez: una concientización sobre el rol de los informes psicosociales

11/07/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.