jueves 21 septiembre , 2023
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Nacionales

Productores rurales preparan amparo contra el Banco Nación

20/01/2015
FacebookTwitterWhatsappTelegram

«El Banco Nación te tira a los leones: te obligan a vender la soja para conseguir financiamiento», advierte Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). La entidad presidida por Juan Ignacio Forlón (íntimo amigo de Máximo Kirchner) comunicó a los clientes agropecuarios que solamente podrán acceder a las financiaciones ofrecidas por el banco (límites a sola firma incluyendo tarjetas Agronación, descuento de cheques de pago diferido y descubierto en cuentas corrientes), aquellos productores sojeros que demuestren no contar con existencia de granos de soja.
«Si los productores se quedan en pesos, pierden el 40% de valor por la inflación anual. Al vender de manera escalonada, se defienden frente a la inflación, porque el grano mantiene una relación con los insumos que debe comprar. Si lo obligan a vender toda la soja para quedarse en pesos, sabe que perderá el 40% de su capital por la suba de precios. Es una persecución a los productores, ya que el grano es propiedad privada», alerta Etchevehere.
Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), adelanta que están evaluando realizar un amparo contra el Banco Nación: «Pero como nosotros como entidad no tenemos un agravio directo, la demanda la deberían iniciar los productores, que son los damnificados. Estamos viendo con los abogados qué conviene hacer».
El objetivo que persiguen es que un amparo individual produzca un hecho jurídico que genere la reacción del banco, que deje de discriminar a quienes retengan soja. Varios productores se vieron obligados a vender para poder seguir con el financiamiento: «Algunos tenían un acuerdo por capital de trabajo de $ 500.000. En un mercado financiero complicado como el actual, restringir el crédito es un elemento de presión muy fuerte, ya que deben salir a buscar afuera del banco a otra tasa, y los privados cobran más caro», sostiene el titular de Carbap.
En definitiva, le quitan oxígeno al productor, que ya tenía una rueda de financiamiento hecha. Además, la tarjeta del Nación es muy valorada por tener una gran cantidad de negocios adheridos, mucho más que el resto de las entidades. No obstante, aumentaron las consultas tanto en el Banco Provincia como en los privados que financian al sector agrícola. Por otra parte, la SRA y Carbap planean accionar en la Justicia por violar el artículo tercero de la Carta Orgánica del BNA, que dice que se fundó para fomentar al sector agropecuario.
«Utilizan al Nación como herramienta para extorsionar a los productores, por eso estamos estudiando de qué manera se puede frenar esto, o que haya sanciones a los funcionarios que están llevando adelante esta política», comenta el presidente de la SRA.
Salaverri advierte que muchos productores usan a la soja como moneda de cambio, de canje por insumos, como fertilizantes, semillas o combustible, por ejemplo: «Es preocupante que se le ponga trabas a un sector dinámico generador de divisas. Nosotros no buscamos una devaluación, sino una disminución en las retenciones, ya que la mayoría de los insumos (incluso el gasoil) están dolarizados, por lo cual un corrimiento de la paridad cambiaria nos significaría un incremento en el precio a pagar por los insumos». En el Banco Provincia dijeron que «la gerencia que atiende a este sector en el banco tiene una política muy agresiva. Venimos creciendo desde hace ya mucho tiempo casi el doble del sistema en colocación de créditos, siendo este sector uno de los más importantes en este crecimiento».

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Pilar: detuvieron a un profesor acusado de abusar de varias alumnas
Nacionales

Pilar: detuvieron a un profesor acusado de abusar de varias alumnas

21/09/2023
Nacionales

Devolución del IVA: registran demoras en los reintegros y confirman cuándo se acreditarán

21/09/2023
Murió el periodista Mario Wainfeld
Nacionales

Murió el periodista Mario Wainfeld

21/09/2023
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Terms and Conditions - Privacy Policy