«Durante este fin de semana la empresa repartió las facturas de febrero otra vez con el 20%», explicó al tiempo que señaló que lo que hizo el Gobierno en consecuencia fue intimar a «que devuelva lo cobrado de más en enero y se abstenga de cobrar el 20% de aumento en febrero y solo cobre el 5%» que corresponde luego de que el servicio fuera declarado esencial.
El Gobierno intimó el lunes al grupo Cablevisión a que devuelva el aumento cobrado por demás en las últimas dos facturas, cuando aplicó un incremento del 20% y el autorizado fue de 5%, y abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan.
Además informó que desde el Enacom se abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan, por considerar que lo que hizo Cablevisión es un abuso ilegal.
A mediados de diciembre último, el Gobierno anunció la puesta en vigencia desde el 1 de enero de una PBU para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, internet y tv por suscripción con un precio a partir de 150 pesos.
En esa oportunidad también precisó que los incrementos autorizados serían entre 5% y 8% para las tarifas de estos servicios a partir del primer mes de 2021.
Estos anuncios se plasmaron en las resoluciones 1466/2020 y 1467/2020 del Enacom publicadas el 21 de diciembre.
En la resolución que autorizó el aumento, se precisó que para las empresas de estos servicios públicos en general, sería de hasta 5% para enero próximo.
Pero para el caso de los licenciatarios que posean menos de 100.000 accesos y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante 2020, podrían hacerlo hasta un 8%.
Fuente: Ámbito
Deja tu comentario!