jueves 4 marzo , 2021
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Economia

Se venderán más de 50.000 autos en enero, sin bonificaciones y por «efecto blue»

El mercado está limitado por la falta de vehículos por trabas a las importaciones. En concesionarias dicen que podrían vender hasta un 15% más si tuvieran unidades.

25/01/2021
Se venderán más de 50.000 autos en enero, sin bonificaciones y por «efecto blue»
FacebookTwitterWhatsappTelegram
Después de un año marcado por una extensa cuarentena, 2021 comenzó con buenas señales para el sector automotor. Enero terminará, según las estimaciones que realizan los empresarios del rubro, con un mercado de más de 50.000 unidades, lo que mostrará un crecimiento sobre el volumen de patentamientos alcanzado un año atrás, cuando la pandemia era algo insospechado.

Esos son los datos que manejan en las automotrices y concesionarias a pocos días de terminar el mes. En enero de 2020, las ventas de 0 km. fueron de casi 45.000 vehículos, un número que ya presagiaba un año malo pero no tanto como terminó siendo por el coronavirus. La caída era fuerte ya que en 2018 se había llegado a 120.000 0 km. patentados. De mantenerse esta tendencia, el año comenzó con el crecimiento que se espera para todo 2021 respecto de 2020.

El dato que diferencia la expectativa para el cierre del mes en curso con ese pico de actividad de la gestión de Mauricio Macri es que, en aquel momento, había un exceso de oferta de 0 km. que obligaba a las empresas a ofrecer importantes descuentos. En algunos casos representaban el 20% del valor de lista del modelo. En cambio, 2021 se inicia con una profundización del desabastecimiento de vehículos como consecuencia de las restricciones a las importaciones y una producción que todavía no logra equilibrarse con la demanda. Este faltante de autos hace que las bonificaciones sean puntuales, casi simbólicas, y en modelos que, por distintos motivos, cuentan con stock. Normalmente, se producen en el segmento medio o chico pero, vale la pena reiterar, en casos aislados. A medida que crece el valor de los modelos, desaparece cualquier estímulo al consumo a través de rebajas. Al contrario, en esos casos, la norma son los sobreprecios.

Esto se debe a que la demanda está impulsada por la brecha cambiaria y, en ese caso, los consumidores que pueden aprovechar ese beneficio son los ahorristas en dólares que gozan de buen poder adquisitivo y apuntan a modelos de gamas más altas. Básicamente, se trata de 0 km. importados o pickup que, en su mayoría, son de producción nacional.

El dato de la falta de modelos y las restricciones a las importaciones es también para tener en cuenta ya que es el limitante para un mayor volumen de operaciones.

“La demanda sigue sostenida pero el problema pasa por la disponibilidad de unidades. La fábrica no está abasteciendo al ritmo que se necesita por lo que hay más compradores que vehículos. Si tuviésemos más unidades, las venderíamos sin dificultad…”, explicó el dueño de una concesionaria de marca líder. Esto explica que haya listas de espera para la compra de determinados modelos.

Lo que muestra esta opinión es que el volumen de patentamientos de enero (se ubicará entre 50.000 y 55.000 0 km.) podría ser mayor si no estuviera la oferta restringida. Se estima que el mercado potencial podría ser de entre 10% y 15% más que lo que se patente en la realidad.

En las últimas semanas, las automotrices recibieron una buena noticia. A más de una le liberaron buena parte de los 0 km. que estaban en el puerto. En algunos casos fueron 4.000 unidades de una vez. Eso servirá para normalizar las entregas. Es cierto que, en algunas empresas, sigue el malestar porque todavía no pueden nacionalizar los autos que tienen en depósitos.

 

 

 

 

Fuente: Ámbito

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Coronavirus en La Pampa: 112 nuevos casos en la provincia y hay 4.658 personas aisladas
La Pampa

Coronavirus en La Pampa: 112 nuevos casos en la provincia y hay 4.658 personas aisladas

03/03/2021
En Winifreda la intendenta Adriana García termina las obras del JIN abandonado por el macrismo
La Pampa

En Winifreda la intendenta Adriana García termina las obras del JIN abandonado por el macrismo

03/03/2021
Recordaron al Intendente José Alvarez en el aniversario de Realicó
La Pampa

Recordaron al Intendente José Alvarez en el aniversario de Realicó

03/03/2021
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contact
  • Contacto
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Teléfonos útiles

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.