viernes 9 mayo , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio La Pampa

El principal rival electoral del justicialismo es el propio peronismo

02/02/2015
El principal rival electoral del justicialismo es el propio peronismo
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Desde el 2008 a la fecha, por tomar un espacio de tiempo, el peronismo pampeano ha sufrido una de las dispersiones más importantes de su historia en La Pampa. Quienes en un momento estaban “cobijados” en una misma carpa decidieron salir en busca de vida propia porque no les daban posibilidades de crecimiento y porciones de poder. Otros decidieron quedarse, pero lentamente se fueron enfrentando con sus “compañeros” por el modelo de provincia que quieren y las diferencias ideológicas (?), por lo que las famosas internas se profundizaron, aunque globalmente la conclusión es una sola: nadie quiere resignar poder político. Este es el modelo que los une, aunque nadie lo reconocerá porque sería desnudar que las diferencias que los separan son del momento.

A esta última instancia se llega porque hay un grupo de jóvenes políticos que presionan para que se modifiquen las estructuras históricas y las decisiones ya no sean tan verticalistas. Hoy hay un peronismo pampeano que asume ‘Compromisos’, no pone límites a la Pluralidad de ideas, intenta tener ‘identidad’ propia y generar ‘Nuevos Espacios de Participación’ pero está lejos de la ‘Convergencia’ en un único objetivo. La ‘Comunidad organizada’ mira de reojo porque sabe que de frente soplan vientos con olfato ‘renovador’.

En este juego de palabras se ve claramente que el rival electoral del justicialismo es el propio peronismo en todas sus acepciones, mientras tanto el FrePam, con Francisco Torroba a la cabeza, hace un lento trabajo, tratando de arrastrar a aquellos justicialistas que están desencantados con otra de las crisis que vive el oficialismo pampeano.

Verna, alianzas y certezas

En términos de certezas el peronismo provincial tiene candidatos definidos para aspirar a la gobernación. Uno de ellos es Carlos Verna que a través de la Línea Plural busca cerrar alianzas con ‘Convergencia’ (Rubén Marín) y ‘Nuevo Espacio de Participación’ (Roberto Robledo). Pero al mismo tiempo busca recuperar a intendentes que fueron sostenedores de la fundación de la Plural, pero que luego emigraron cuando el actual senador nacional decidió dar un paso al costado en las elecciones generales del 2011. Julio ‘Tato’ González (Eduardo Castex) y Guillermo ‘Memo’ Bertone (Ingeniero Luiggi) públicamente ya exteriorizaron su apoyo a la precandidatura, algo similar viene ocurriendo con Luis Larrañaga (Santa Rosa) que lo dice a través de la manifestación de diferencias que dice tener con el gobernador Jorge.

Otro candidato a la gobernación, de raíz peronista, es Juan Carlos Tierno, pero se postula a través de uno de los espacios disidentes del oficialismo ‘Comunidad Organizada’. Por ahora mantiene su postulación, cuenta con una aceptable imagen positiva y durante su estadía en nuestra ciudad, lunes y martes de la semana que acaba de terminar, se habría reunido con Roberto Robledo (Nuevo Espacio de Participación) y Cesar Ballari (Convergencia), con el propósito de acercar posiciones y tratar de agrupar al peronismo pampeano en un solo ‘paraguas’. “Si no se da el anhelo en toda la provincia que por lo menos General Pico sea el que lo logre”, dijo uno de sus colaboradores. Quedó una reunión pendiente con Carlos Verna aunque sí habrían existido contactos entre personas muy influyentes de ambos lados. Tampoco hay que dejar pasar por alto que Tierno tuvo conceptos elogiosos para el senador nacional cuando éste fue gobernador y él era ministro de Gobierno. El propio líder de la Línea Plural también ha reconocido públicamente a quien fuera destituido como intendente de Santa Rosa. Parece que hubieran quedado atrás aquellas expresiones ‘picantes’ y ‘desafiantes’ de Tierno para con Verna y Marín, responsabilizandolos de su caída en la capital provincial.

La única certeza que no admite dudas es que Carlos Verna irá a las internas en búsqueda de ser el precandidato a gobernador, pero quiere llegar a esa instancia con la mayoría de las líneas, excepto ‘Compromiso Peronista’, alineadas en sus aspiraciones y, por ahora, no ha conseguido que públicamente tanto Marín como Robledo digan que ‘juegan’ con su camiseta, más allá que militantes de ambas corrientes estuvieron en aquel acto del SOEM.

Mientras tanto hay otro de los espacios disidentes del justicialismo, el Frente Renovador, que busca captar a una porción de peronistas que casi históricamente quedaron relegados en las consideraciones de quienes históricamente condujeron el PJ. Así con Miguel Calamari siendo candidato a gobernador y bajo la bandera de ‘Massa Presidente’ busca crecer ante el electorado provincial. Los diputados provinciales Daniel Robledo y Darío Hernández representan la ‘pata’ peronista a través de ‘Pueblo Nuevo’, el espacio que alguna vez también cobijó a Tierno. Esta también es una certeza, Calamari buscará ser el próximo gobernador y, por ahora, tiene la ventaja de que no deberá atravesar ningún proceso interno.

Jorge, alianzas y certezas

A pesar de las diferencias que existen entre Oscar Jorge y Carlos Verna, también hay coincidencias entre ambos. La primera es que los dos buscan cerrar acuerdos con otros sectores del justicialismo para llegar fortalecidos a las internas partidarias y la segunda es que quieren concentrar el poder político del PJ en las líneas que lideran.

Verna, por ahora, le saca una ventaja a ‘Ningo’ en que tiene el precandidato a gobernador y que es él mismo, lo que le da un margen para armar su estrategia sobre su figura que ya es conocida en la provincia. En cambio Jorge sólo será el gran elector de su espacio y hoy todavía no ha definido quién puede ser su sucesor.

La principal ventaja que a la vista tiene el actual gobernador sobre el senador nacional pasa por los intendentes, el último viernes mostró que alrededor de 40 siguen estando en ‘Compromiso Peronista’, aunque no es menos cierto que no tiene de su lado a quienes dirigen Santa Rosa y General Pico.

Hay dos frases que demuestran claramente que no se juntan en un mismo punto. Verna dijo que quiere ser gobernador para rescatar a Pico del olvido del Gobierno Provincial; en tanto que Jorge dijo de su rival “tengo miedo de lo que pueda hacer en cuatro años de gestión”. Esta es una certeza más.

Sobre el posible precandidato a gobernador por ‘Compromiso Peronista’ algunos sostienen que saldrá de estos cuatro nombres: Ariel Rauschenberger; Fabián Bruna, Ariel Rojas y Gustavo Fernández Mendía. Por manifestaciones de varios intendentes del norte provincial y otros que se ubican en los restantes puntos cardinales, el nombre saldría entre Fabián Bruna y Ariel Rojas. Si bien Rauschenberger responde al perfil que quiere Oscar Jorge, el joven Ministro Coordinador ha dicho en más de una oportunidad que él siente que es más útil acompañando que encabezando; en tanto que Gustavo Fernández Mendía sería resistido por un importante número de jefes comunales.

Para tomar definiciones Oscar Jorge buscará cerrar alianzas con diferentes sectores internos, de hecho elogia y quiere mantener el diálogo abierto con Rubén Marín, sabe que sumando a ‘Convergencia’ debilitará a Carlos Verna. Al mismo tiempo habría tomado contacto directa o indirectamente con Roberto Robledo (NEP), hay quienes arriesgaron a decir que en la semana que terminó hubo una reunión en Santa Rosa entre ‘Ningo’ y el secretario general de la UOCRA. También tendría llegada a Juan Carlos Tierno y éste muy pocas veces, públicamente, ha marcado diferencias con el titular del Poder Ejecutivo. Como se podrá observar aquí también está la coincidencia entre Jorge y Verna, porque buscan los mismos ‘socios’ políticos. A la luz de estas circunstancias bien habría que preguntarse: ¿qué proyecto de provincia los diferencia? Porque permanente se habla de las diferencias ideológicas (?) pero los socios a sumar son los mismos y éstos, según los momentos políticos, se acercan o se alejan de uno y otro.

Hay otra coincidencia entre Jorge y Verna. El primero tiene fuerza propia en Santa Rosa, la tratará de consolidar y aumentar sumando a Jorge Lezcano, líder de Identidad Peronista y probable candidato a intendente por la capital provincial; el inconveniente se le presenta en General Pico donde no ha podido construir una base sólida que le reditúe importante dividendos en una elección interna, más allá de que tenga sus adherentes. Por eso mismo se insiste que ‘Ningo’ quiere arrasar con votos en Santa Rosa, ya que sumando lo que obtenga en el interior se habrá asegurado el triunfo de su espacio.

Por su parte, Carlos Verna tiene principal poder en General Pico, aquí él ha llamado a los militantes a que visiten casa por casa la segunda ciudad de la provincia, porque una gran diferencia sobre su rival le permitirá llegar con confianza al conteo final. Al mismo tiempo sabe que Santa Rosa le es esquiva, incluso cuando fue gobernador. Allí buscará obtener el rédito rendidor con Luis Larrañaga, actual intendente de esa ciudad y enemistado con Jorge. El senador nacional confía además en el trabajo de jefes comunales afines, algunos del norte provincial y los restantes que pertenecen al oeste y el sur pampeano.

Una coincidencia más. Ambos le apuntarán a la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Jorge diciendo, como hasta ahora, que siempre ha acompañado al Gobierno Nacional y remarcando que Carlos Verna es opositor a ese proyecto. Éste criticando la obsecuencia de ‘Ningo’ con la administración ‘kirchnerista’ y validando su posición ante la Presidenta por el dinero que se le debe a La Pampa. Mientras tanto habrá que seguir de cerca cuál es la posición que adopta Marín. El presidente del PJ ha dicho que la estructura partidaria apoya la gestión de Cristina, pero también ha expresado que la mayoría de las provincias ha crecido, mientras que La Pampa se ha estancado.

No quedan dudas, el principal rival del justicialismo pampeano es el propio peronismo provinciano y en unas elecciones internas, que serán antes que las PASO, será ganador el que logre cerrar alianzas internas, haciendo participar de las campañas electorales a los líderes de las líneas que apoyarán las precandidaturas.

 

Fuente: DiarioLaReforma.com.ar

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Un comisario pampeano volcó en Buenos Aires
La Pampa

Un comisario pampeano volcó en Buenos Aires

09/05/2025
Una mujer apuñaló a un hombre porque no le quiso hacer lugar para dormir
La Pampa

Una mujer apuñaló a un hombre porque no le quiso hacer lugar para dormir

09/05/2025
Caminaba por la calle con un botín robado y lo detuvieron
La Pampa

Caminaba por la calle con un botín robado y lo detuvieron

09/05/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.