viernes 9 mayo , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Sociedad

Verano 2015: el Noroeste y la Patagonia son el boom de la temporada, pero la costa resiste

01/02/2015
Verano 2015: el Noroeste y la Patagonia son el boom de la temporada, pero la costa resiste
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El boom del verano se alejó del mar: el Noroeste y la Patagonia son los destinos récord de turismo este año. Además, a diferencia de lo ocurrido en la costa atlántica, donde se registró un enero lluvioso con apenas quince días de sol y jornadas de mucho viento, el clima en los extremos del país acompañó a los veraneantes con días calurosos y noches frescas.

En las villas cordilleranas, las altas temperaturas convirtieron en verdaderas playas a las costas de los fríos lagos. Con días largos en los que la noche caía recién pasadas las 21.30 y por las tardes se rozaban los 30° de temperatura, fue un mes excepcional para los visitantes que consolidaron a Bariloche como un destino de verano donde se habla de récord con un promedio de ingreso diario de 3500 personas.

La masiva afluencia turística fue evidente en las calles. El tránsito fue un tanto caótico y con la falta de vías de escape, circular hacia el Oeste por la avenida Bustillo (la única que conecta el centro con el extremo en el bosque Llao Llao) se hacía casi una peregrinación a paso de hombre. En el centro y en el camino hacia el Oeste, conocido como «los kilómetros», los complejos de cabañas, hosterías y hoteles, lucieron todo el mes con carteles que indicaban la ocupación plena y en el Centro Cívico se llegaban a formar largas colas para obtener informes de alojamiento disponible o excursiones.

«El balance es positivo. Tuvimos una ocupación promedio del 90 por ciento con picos superiores algunos días, mucho movimiento de gente en las calles, público nacional y también extranjeros», sintetizó a LA NACION Daniel García, presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche. Para los empresarios el nivel de gasto fue bueno, alentado por la presencia de un 20% de turistas extranjeros provenientes de Chile, Brasil, Uruguay y también europeos que gustan de las actividades de montaña.

García señaló que «el pago en cuotas con tarjetas ayudó al nivel de gasto porque las familias se financian el viaje en doce meses» y remarcó que mayoritariamente los visitantes llegan en vehículos particulares a la Cordillera, manteniendo una vieja modalidad de recorrer varias ciudades en vacaciones con una estadía promedio de 5 noches en esta ciudad. Villa La Angostura, San Martín de los Andes y El Bolsón también tuvieron ocupación casi total.

En la costa atlántica patagónica, el principal atractivo fue el balneario Las Grutas, con sus extensas playas y aguas cálidas del golfo San Matías, que cada vez convoca más turistas no sólo de las provincias patagónicas, sino también de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Este verano con ocupación plena, la novedad pasó por una serie de recitales en la playa al atardecer.

En el Noroeste del país, el paso del rally Dakar y el creciente número de eventos artísticos y culturales, en una tierra que respira folklore, se conjugaron durante el primer mes para consolidar una temporada récord.En enero, Salta registró alrededor de 245.000 arribos turísticos, un 10% más respecto de 2014, informó el Ministerio de Cultura y Turismo provincial. Según las autoridades salteñas, en enero «se destacaron especialmente los destinos del interior de la provincia, con muy buenos niveles de ocupación registrados durante los fines de semana, coincidente además con los festivales». Los turistas que llegaron hasta Salta provienen principalmente de Buenos Aires y Capital Federal, Tucumán, Córdoba y Santa Fe. El turismo extranjero, que significó un 20% del total, provino principalmente de Bolivia, Chile, Brasil, Francia y España. Jujuy recibió en enero unos 106.000 visitantes, lo que constituye un aumento del 26% en relación con 2014, informó el secretario de Turismo provincial, Juan Martearena. Los circuitos turísticos más visitados, según detalló el funcionario, fueron El Carmen, San Antonio, la Quebrada de Humahuaca, La Quiaca, Susques, Santa Catalina y Yavi.

En tanto, el 84% de los turistas que eligieron Jujuy fueron argentinos, principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras que el 16% de los visitantes provinieron de países limítrofes y europeos. «Los turistas dejaron $ 64 millones», resaltó Martearena. En enero, Santiago del Estero recibió la visita de 76.000 personas, lo que marcó un incremento de un 50% en comparación con el mismo mes de 2014, según el subsecretario provincial del área, Ricardo Sosa.

«En Tucumán, la ocupación hotelera creció un 4% durante enero en comparación con 2014», dijo a LA NACION Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo. El funcionario precisó que los fines de semana, las casas de veraneo alcanzaron un nivel de ocupación del 95%, y del 75% los demás días. Según estimaciones preliminares, el gasto per cápita de los veraneantes que eligieron esta provincia en enero alcanzó los $ 550 diarios.

El caso Nisman, eje de las conversaciones en Mar del Plata. Foto: Alfredo Leiva, Fernando Font y Mauro V. Rizzi
En la costa atlántica bonaerense, el balance es positivo. Puntos más, puntos menos, en todos los casos este arranque de año le saca ventaja al enero anterior. «Bueno», dicen unos. «Bastante mejor», se animan otros. Los hoteleros, por ejemplo, que promediaron casi 90% de ocupación. Inmobiliarias, que cerraron 10% a 15% más de contratos. También comerciantes, con mejores ventas, ayudados esta vez por tantas tardes nubladas y lluviosas, sin playa. Los canillitas, muy buscados por el interés que despierta el caso Nisman, completan una quincena a doble ritmo por los pasillos de los balnearios.

Si algo se les puede achacar a estos últimos 31 días es, sin dudas, la poca generosidad en horas de sol. Contra un enero de 2014 que tuvo 29 días ideales para playa, esta vez bajó su oferta a la mitad. Lo demás se repartió entre jornadas frescas, chaparrones y varias tormentas eléctricas. También hay que anotar en el debe a la telefonía celular. Fue y es un padecimiento. También lo fue la escasez de cajeros automáticos (y la demora en recargarlos), sobre todo en Pinamar y el Partido de la Costa.

El resto de los indicadores marcan en positivo. En Mar del Plata (con 4% más visitantes, y un 80% de ocupación) eso se percibía desde diciembre, que recibió un aluvión de visitantes en las fiestas. Si en 2014, la característica principal era la afluencia masiva los fines de semana, en especial los últimos de enero, este enero la diferencia estuvo no sólo el movimiento parejo de esas fechas, sino también una mejor demanda de lunes a jueves, períodos de camas ociosas hace un año. La primera quincena, más rendidora que la que terminó ayer, hizo su aporte.

Ahora, cuando se hurga en el perfil del consumidor, la tendencia no varió demasiado: gasto moderado y celoso a la hora de cuidar el presupuesto. Según la Unión del Comercio, Industria y Producción (UCIP), en unidades vendidas la mejora fue un 11% y del 38% en recaudación. «Esta vez nos ayudaron mucho el clima y las promociones», dijo a LA NACION la titular de la Cámara Textil de Mar del Plata, María de los Ángeles Liberati. En Pinamar, sin embargo, llamó la atención a los turistas la gran cantidad de locales vacíos y en alquiler.

Un caso excepcional es el del teatro marplatense. Gracias a la fuerte apuesta de los empresarios, que llevaron verdaderos «tanques», la cantidad de espectadores había crecido hasta ayer un 50% respecto de enero último, año en que la actividad había encontrado su piso. Y está ya un 15% por encima de 2013. «Si la tendencia se sostiene es posible igualar resultados de 2010, el mejor año de esta década», anticipó el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet), Carlos Rottemberg.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil: desde el 1 de agosto será de $322.000
Sociedad

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil: desde el 1 de agosto será de $322.000

09/05/2025
“Las imperfecciones te hacen única”: una mujer se sacó la nariz, cortó las orejas e implantó cuernos
Sociedad

“Las imperfecciones te hacen única”: una mujer se sacó la nariz, cortó las orejas e implantó cuernos

08/05/2025
Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación hoy
Sociedad

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación hoy

08/05/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.