El Gobierno nacional publicará en los próximos días el llamado a licitación nacional e internacional para impulsar la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, la cual busca delegar el mantenimiento de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, las cuales atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

Las rutas nacionales están detonadas debido al freno a la obra pública que impulsó el Gobierno de Milei. A esto se suma el desfinanciamiento y la eliminación -frenada ahora por la Justicia- del organismo encargado del mantenimiento como es Vialidad Nacional.
La Red Federal de Concesiones es el principal esquema por el cual el Gobierno busca desligarse del mantenimiento de las principales trazas viales a cargo de Nación. Se trata de 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional, pero concentran el 80 por ciento del tránsito.
Durante el mes pasado se hizo el llamado a licitación de la Etapa I, que abarca la denominada Ruta del Mercosur, la cual tiene solo dos tramos y una extensión de 741,71 kilómetros. El viernes pasado la Secretaría de Transporte comunicó la prórroga del cierre de la licitación a pedido de las mismas empresas interesadas. En vez de finalizar en agosto, la fecha se pasó para comienzos de septiembre.
En detalle, los ocho corredores son:
-Tramo Sur: abarca la Ruta Nacional 3 desde Cañuelas hasta Bahía Blanca y la Ruta Nacional 205 hasta las cercanías de Bolívar.
-Tramo Atlántico: a través de la Ruta Nacional 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar.
-Tramo Pampa: a lo largo de la Ruta Nacional 5 desde Luján hasta Santa Rosa y la 188 hasta Realicó.
-Tramo Mediterráneo: conformado por la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 35.
-Tramo Puntano: Ruta Nacional 8 desde Pilar hasta Villa Mercedes (incorporando otras rutas provinciales de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), además de mejorar el vínculo con corredores portuarios y logísticos del Paraná.
-Tramo Portuario Sur: supone la conexión desde Campana hasta Rosario.
-Tramo Portuario Norte: conecta de San Nicolás hacia el centro del país.
-Acceso Sur: abarca las autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
La propuesta requiere la ejecución de obras de puesta en valor, rehabilitación de calzadas y mejoras estructurales obligatorias, además de la transformación tecnológica en la operación del peaje mediante el sistema Free Flow, que elimina las barreras físicas y avanza hacia un esquema de cobro electrónico en todas las estaciones para mediados de 2027.
Además, el modelo de concesión estipula obligaciones de mantenimiento, estándares de servicio, iluminación, señalización y seguridad que deberán cumplir las empresas adjudicatarias, bajo auditoría estatal y un esquema de control de inversiones.
Deja tu comentario!