Un operativo internacional sobre una red de distribución de material sexual infantil, realizado en 2022, terminó con un empleado judicial de Santa Rosa, vinculado a esa causa. Este lunes 21 comenzó el juicio contra Pablo Nicolás Tesitore, quien fue imputado por infracción al Art. 128 del Código Penal, sobre la distribución de material con contenido de explotación sexual infantil.
La investigación derivó en un procedimiento que formó parte un operativo internacional. En esa oportunidad se llevaron a cabo allanamientos en tres domicilios de Santa Rosa: la casa del padre y un departamento que habitaba Tesitore, en Alberdi y José Ingenieros, y en la vivienda de la novia de este último.
En diálogo con El Diario, la fiscala Cecilia Molinari detalló que, en los procedimientos, «se secuestraron numerosos dispositivos electrónicos, pero la atención estuvo particularmente centrada en tres computadoras. Estas máquinas tenían rastros de programas instalados como eMule y Ares, a través de los cuales se recibía y distribuía material de abuso sexual infantil». Y agregó que «había más de 100 videos en esos equipos, pero había más material que fue eliminado, pero estaba el rastro de que estuvo ahí. En total, eran más de 500 videos».
La fiscala aclaró que solo quedó imputado el hijo y no el padre porque Pablo Tesitore era «el único factor común a los tres lugares allanados».
El juicio se desarrollará desde el lunes y hasta el miércoles, con la intervención de Molinari en representación del Ministerio Público Fiscal, Gastón Gómez como defensor del imputado y el juez será Andrés Olié.
Durante las audiencias, desfilarán una docena de testigos y la pena prevista para este tipo de delitos va desde los 4 hasta los 8 años de prisión.
Respecto al imputado, Tesitore es empleado judicial, tiene capacitaciones en informática y en su momento estuvo a cargo de las Cámaras Gesell. Luego de la imputación, estuvo suspendido en su trabajo, pero luego fue enviado a trabajar al archivo. Afrontará el juicio en libertad y tiene un sumario administrativo, que se resolverá luego que concluya la causa penal.
«Luz de infancia»
El descubrimiento del accionar de Tesitore formó parte de una operación internacional denominada «Luz de infancia», realizado en 2022 e impulsado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Secretaria Nacional de Seguridad Pública de Brasil, con la intervención de Missing Children.
«Utilizando software P2P captaron información de usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil. Se realizaron procedimientos conjuntos en Panamá, Ecuador, Colombia, EE. UU., Brasil, Paraguay y Argentina», detalló Molinari. «Hubo 79 allanamientos en el país, uno en Santa Rosa», concluyó.
El software Peer to Peer (P2P), sigla en inglés para «red de pares o de iguales» indica que cada equipo conectado funciona como servidor y cliente, no hay un servidor general para almacenar los archivos. Es decir, cuando una persona instala un programa de intercambio de archivos, es consciente que al menos a una carpeta en su directorio tendrá acceso cualquier persona integrante de esa red. Luego, a través de programas como eMule, reciben material y lo ponen a disposición del resto.
En julio de 2022, los allanamientos se hicieron a las 6 de la mañana. Para eso, la fiscala Micaela Sucurro tuvo que pedir una «excepción» al juez, ya que por reglamento deben realizarse con la luz del día. En este caso, se coordinó el mismo horario, en forma simultánea, con los realizados en otras provincias y otros países, para evitar que alguien pudiera dar aviso y frustrar el operativo.
Según las investigaciones, la red operó entre noviembre de 2017 y marzo de ese año, cuando se compartieron los últimos archivos.
enbocadetodoshd
Deja tu comentario!