Obligado a ceder, el Gobierno ofrece cambios a la oposición para lograr aprobar la Ley Ómnibus

En lo que representa un paso atrás y obligado a ceder, el Gobierno ofrece a la oposición una serie de más de 100 cambios en materia económica, política y social sobre la Ley Ómnibus con el objetivo de lograr la aprobación del proyecto la próxima semana.

Entre los principales modificaciones se encuentran: la eliminación de YPF de la lista de empresas a privatizar, limitar a 1 año la emergencia económica, prorrogable a un año más, 0% las retenciones para economías regionales y eliminar la facultad para subir derechos de exportación.

Otras refieren al aumento de corte de bioetanol y biodiesel, y que el Gobierno deba tener autorización del Congreso para la venta de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

La propuesta se formalizó luego de las reuniones mantenidas el jueves en la oficina del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los bloques del PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y parte de la UCR.

Cuáles son los cambios que hará el Gobierno en la Ley Ómnibus

El nuevo texto se propusieron modificaciones en materia de retenciones, cargos administrativos e incluso en la disposición de emergencia pedida por Javier Milei. Algunos de los detallados son los siguientes:

  • Se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 año + 1 año prorrogable por el Poder Ejecutivo).
  • Eliminación de emergencia de Defensa, Social y Sanitaria.
  • Se eliminan y revisa redacción de algunas bases de delegación a partir de sugerencias realizadas.
  • Se limita el ámbito de aplicación solo al Sector Público incluido en el Art 8 de la 24.156. Se elimina a las entidades con participación concurrente minoritaria del ámbito de aplicación.
  • FGS. Se establece como requisito que el Poder Ejecutivo Nacional para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferidos) deberá contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley 23.696.
  • Derecho de Exportación: se fija en 0% para las economías regionales
  • Limitar/eliminar la facultad para aumentar los Derechos de Exportación
  • Eliminación de YPF del listado de empresas a privatizar.
  • Se aumenta el corte de bioetanol y biodiesel. Se elimina la posibilidad de libre importación de biocombustibles.
  • En base a tos comentarios recibidos, se modificaron/adaptaron más de 100 Artículos. • Eliminación de derogación de Ley de Azúcar
  • Eliminación del Capítulo de Ley de sociedades.
  • Régimen de Regularización.
  • Se agrega la exclusión a convivientes.
  • Limitar en sujetos excluidos a las personas que son funcionarios o fueron hasta hace 5 años.
  • Incorporación de la cláusula para que los no residentes no pueden regularizar bienes a nombre de terceros.
  • Bienes personales: inclusión del beneficio a contribuyentes cumplidores (Art 187). Reducción de alícuota por tres años.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts