
Por otro lado, anunció que se reducirán un 50% los choferes contratados por el Estado y que reducirán la flota, la cual será utilizada por la fuerza de seguridad.
También manifestó que se dejará de pagar el seguro de los cuadros de la Quinta de Olivos, que costaba u$s2.6 millones, y que se congelarán los planes sociales con intermediarios con el objetivo de terminar con el negocio de la pobreza.
Una por una, las medidas económicas de Luis Caputo
- No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia: «Es una práctica habitual en la política esta de incorporar miles de familiares y amigos antes de un cambio de gobierno para mantener sus privilegios», expresó Caputo.
- Se decreta la suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año. «Durante el 2023, entre presidencia y los ministerios se gastaron 34 mil millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean para alabar las virtudes de los gobiernos de turnos», indicó el ministro.
- Los Ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarias de 106 a 54. «Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la política y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional», señaló el funcionario.
- Se reducirán las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. «Son recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos», explicó Caputo.
Deja tu comentario!