Cero. Eso es lo que marcaba este jueves, y desde hace meses, la estación de aforo de Puesto Ugalde, en La Pampa, que mide el caudal del río Atuel. El 16 de julio se cumplirán 3 años del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó a Mendoza entregar 3,2 metros cúbicos por segundo para recomponer el ecosistema, algo que nunca cumplió. El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Néstor Lastiri, dio un panorama de la situación actual del río.

“En la la estación de aforo de Carmensa, en Mendoza, el río tiene un caudal de 2,02 metros cúbicos por segundo, mientras que en Puesto Ugalde, en La Pampa, el caudal es 0”, dijo.
Esta situación se da a pocos días de cumplirse 3 años del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que fijó como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite entre La Pampa y Mendoza.
El 16 de julio de 2020 el Tribunal determinó que ese es el caudal recomendado por el Instituto Nacional del Agua (INA) como instrumento de posible cese del daño ambiental ocasionado por la falta de escurrimiento del Atuel en territorio pampeano. Sin embargo, Mendoza continúa sin largar agua, la Corte no se ha pronunciado nuevamente y los pobladores del oeste siguen sufriendo la desertificación.
En nuestra provincia, a raíz de ese corte, se desertificaron 1,5 millones de hectáreas y centenares de personas tuvieron que migrar a otros lugares.

El conflicto entre las provincias comenzó en 1947 con la construcción de la represa El Nihuil en Mendoza, que afectó a las especie autóctonas y a pobladores del oeste pampeano que tuvieron que irse por el impacto ecológico. Mendoza solo larga agua a La Pampa cuando hay excedentes. No ocurre seguido: entre 1947 y 1970 no llegó ni una gota de agua. Y a la fecha el río sigue seco.
Deja tu comentario!