Trabajadores de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) de La Pampa cortaron el tránsito en ambos carriles de la Ruta Nacional 5. Los sindicalistas, se manifestaron desde la mañana de ayer en el kilómetro 600 de la Ruta Nacional 5, poco antes de llegar al frigorífico Carnes Pampeanas.
En ese lugar cruzaron dos colectivos encima de la calzada, y vehículos particulares en las banquinas, impidiendo el pase de todo tipo de vehículos. Asimismo, se manifestaron sobre la ruta con banderas y cánticos, en reclamo por las mejoras requeridas.
La Seccional La Pampa de la UTA había anunciado un paro de 48 horas, el jueves y hoy, en reclamo de aumentos salariales. La medida afectó a todos los servicios de corta y media distancia. De esta manera, Santa Rosa y General Pico ayer quedaron sin colectivos urbanos, y las distintas localidades de la provincia sin conexiones.
Acuerdo.
Sin embargo, en el transcurso de la tarde de ayer, la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) lograron un acuerdo para los trabajadores de transporte del interior. De esta forma, el paro previsto para hoy se levantó.
«Informamos que se ha suscripto el acuerdo salarial con la FATAP para las trabajadoras y trabajadores del Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del país, conforme las mismas condiciones que las resueltas para compañeras y compañeros del Área Metropolitana de Buenos Aires», dice el comunicado difundido ayer con la firma de Roberto Fernández, secretario general de UTA.
El salario que se abona en el AMBA implica una recomposición salarial que alcanzaría los 414 mil pesos hacia septiembre próximo. Ese ingreso, según los dirigentes del interior del país, se obtendrá a partir de un incremento salarial escalonado retroactivo a abril y una suma fija no remunerativa.
«A nivel nacional».
El secretario general de la UTA en La Pampa, José Álvarez, dijo que la medida de ayer fue «una decisión general a nivel nacional, de cortar todas las rutas del país, hayan arreglado los gobernadores el tema del aumento o no. La movilización se hizo en todos lados, pero donde se acordó no se hizo el paro, están trabajando normal».
Si bien explicó que a pesar del corte de ruta, cada un breve lapso habilitaban el paso de los vehículos, Álvarez enfatizó en que «lamentablemente nos llevaron a tomar este tipo de medidas. Están involucradas tanto las provincias como Nación, porque está subsidiado. No es un problema entre la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) y UTA, las provincias y Nación se tienen que hacer cargo del transporte. Mecesitamos una solución, porque en enero habíamos acordado un 30% y la inflación nos pulverizó».
Fuente L aArena
Deja tu comentario!