El especialista vaticinó “una normalización de las precipitaciones en las regiones agrícolas de la Argentina podría significar una producción normal en los cereales”, pero advirtió que en la región central del país se podrían registrar excesos de precipitaciones y que señaló que «el impacto dependerá de la intensidad de las lluvias y el estado fenológico del cultivo de trigo en el momento que se presente el exceso hídrico”.
Por último, recordó que «la acción temprana fortalece la capacidad de supervivencia de las poblaciones en peligro: una prioridad clave en el objetivo estratégico de la FAO de incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis”.
Massa estimó que impacto de la sequía significará US$15.000 millones menos para las reservas
En el encuentro realizado por la Cámara Comercio de Estados Unidos en la Argentina el 9 de mayo pasado, el ministro de Economía Sergio Massa estimó que el impacto de la sequía en las reservas será una reducción en los ingresos de US$15.000 millones respecto a las previsiones iniciales, a causa de la disminución de la producción agropecuaria y las exportaciones de granos.
En ese marco, Massa señaló que esa situación generó «un cambio de juego» que obliga a repensar el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Deja tu comentario!