María Rosa Merino, madre de Marianela, la última víctima, y su hija, encabezaron la movilización que fue a la Municipalidad y a Casa de Gobierno. «¡El Estado es responsable!», afirmaron. Candela tenía en sus manos un sentido cartel: «Quería seguir a tu lado, mamita», con una foto de ambas.
En Casa de Gobierno las manifestantes entregaron un petitorio para la conformación de una mesa de abordaje de la violencia machista. La nota fue recibida por el subsecretario general de la Gobernación, Bruno Ramírez.
La protesta se inició en la Plaza San Martín. Se movilizaron a la Municipalidad e ingresaron al Concejo Deliberante, que estaba sesionando. También fueron a Casa de Gobierno, que contó una custodia policial en las cercanías.
De la movilización participaron ATE, la CCC (Corriente Clasista y Combativa), el colectivo Somos Andrea, Mujeres por la Solidaridad, Pan y Rosas, entre otras organizaciones y agrupaciones, además de militantes y activistas feministas.
Las manifestantes reclamaron políticas concretas para prevenir femicidios después de las muertes de Susana Muñoz (51) y Marianela Vega Merino (30) ocurridas el viernes de la semana pasada y el lunes de esta en la capital pampeana.
La primera víctima fue asesinada por un policía federal (Antonio «Toni» Boland) y la segunda por un militar (el sargento Elías Funes).
La primera marcha contra estos femicidios fue el lunes a la tarde. Fue masiva y muy sentida, en la que participaron mujeres y disidencias sexuales en reclamo de una política preventiva de los femicidios.
Este jueves la protesta llegó al Concejo Deliberante en plena sesión. «Venimos a entregarle una nota al intendente (Luciano di Nápoli). Les ´pedimos que se involucren. No es la primera vez que entregamos una nota», dijo la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont.
«Pedimos conformar una mesa, a nivel municipal. Lo mismo vamos a hacer con la Provincia. Para que esa política pública se cumpla tienen que estar los sectores, las organizaciones», detalló.
«El Estado no tiene vocación política de atender el tema», dijo Mónica Molina, docente universitaria y activista feminista. «Tenemos que tener un ámbito institucional donde denunciar esto», remarcó.
«Tenemos un nivel de funcionarato que no está accionando. Las activistas tenemos propuestas, pero no somos convocadas ni atendidas en esas políticas», agregó.
«Sabemos que el municipio es la puerta de entrada, como lo es Salud y Educación. Hay que articular con el territorio», remarcó.
La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont dijo que «no hay lugares cuidados ni líneas donde podamos recurrir para denunciar la violencia». También está presente Silvia González, referente de la Fundación Estrellas Amarillas, entidad que integra María Rosa Merino, la madre de una de las víctimas, Marianela Vega Merino.
«¡Para reclamar al Estado basta de femicidios!», fue una de las consignas, «El estado es responsable, Hartas y Emergencia Nacional Ya», fueron las premisas -convertidas en hashtag en las redes sociales- de la convocatoria.
Fuente: El Diario
Deja tu comentario!