Los cazadores que se movilizaron fueron identificados el lunes pasado y comenzaron a recibir notificaciones. Del petitorio, no tienen respuestas.
La Policía provincial notificó que les iniciaron causas penales por violar la cuarentena a los cazadores locales que se manifestaron el lunes pasado en la rotonda de El Avión para pedir que se levante la prohibición a la actividad en plena cuarentena.
Los cazadores lograron que les recibieran un petitorio en la Casa de Gobierno. Todavía no tuvieron respuesta a su pedido. Pero al menos ya un grupo de cinco recibió la notificación de que fueron identificados y les iniciaron una investigación judicial por violar supuestamente la cuarentena. Se les imputa los artículos 202 y 205 del Código Penal, que describen delitos contra la salud pública.
En algunos casos, los cazadores firmaron la notificación en disconformidad, por recomendación de sus abogados. Les dijeron que por identificación de personas a través de fotos y videos, la policía intentará extender las acciones judiciales a un centenar de cazadores.
“Obviamente es un peligro, puede imputar a alguien que no fue, por los parecidos, o por confusión por el uso de los barbijos”, dijo uno de los notificados.
El sábado pasado, cuando trascendió la protesta, el Jefe de Policía, comisario Roberto Ayala, les había recomendado públicamente a los cazadores que no hicieran la movilización y les pidió que respeten el aislamiento social obligatorio.
El grupo de cazadores autoconvocados logró el lunes la entrega de un petitorio al gobernador Sergio Ziliotto. Ese día fueron advertidos por autoridades de la Unidad Regional I de que podrían iniciarles una causa por romper la cuarentena: muchos de ellos estaban además sin barbijos y sin respetar el distanciamiento social.
Los cazadores pampeanos están afectados por la suspensión de la temporada de caza por 90 días que dispuso el gobierno provincial. A pesar de varias notas y propuestas que presentaron en la Dirección de Fauna de la provincia, a cargo de Fernanda González, las respuestas han sido negativas.
Uno de los reclamos más urgentes es que se permita el vareo de los perros dogo que se utilizan para cazar. Pero esa posibilidad no figura entre las exceptuadas por los decretos del gobernador Ziliotto hasta el momento.
La movilización tuvo el apoyo de la Asociación de Cazadores con Jauría a Puro Dogo y Cuchillo, las asociaciones de cazadores de jauría de Toay, el Club de Caza del Valle, el Club de Caza de Quehué y el Club de Caza Mapu Vuy Pudu.
Los cazadores sostienen que podrían reanudar las cacerías con permisos en campos, respetando todas las reglamentaciones, y adoptando cuidados ante la pandemia.
Además de las consecuencias económicas por el parate de la actividad, en el caso de las jaurías, la cuarentena no permite el vareo de los animales entrenados para la cacería.
Las reparticiones oficiales, hasta ahora, se limitaron a responder las notas con la indicación de que los decretos gubernamentales no incluyen la actividad de los cazadores dentro de las excepciones a la cuarentena obligatoria.
Fuente: El Diario
Deja tu comentario!