El director de Discapacidad provincial, Iván Poggio, confirmó que en Santa Rosa, General Pico y General Acha se están realizando auditorías de pensiones por invalidez e incapacidad laboral. Aseguró que todavía no hubo bajas, pero advirtió que el procedimiento es «desprolijo» y «con tufo a recorte».
Las auditorías que lleva adelante Nación sobre pensiones por invalidez e incapacidad laboral continuán en distintas localidades pampeanas. Así lo confirmó el director de Discapacidad, Iván Poggio, quien en CPEtv explicó que en Santa Rosa el proceso está por concluir y que los operativos se extenderán a General Pico y General Hacha a fines de julio.
«Las pensiones son por invalidez y por incapacidad laboral. Se están llevando adelante las auditorías. En Santa Rosa está por finalizar la auditoría. Santa Rosa digo porque se hace en una clínica desde acá, aunque abarca a pueblos que están distantes dentro de los sesenta kilómetros de radio de Santa Rosa», dijo.
El funcionario detalló que «el 30 y 31 de julio se va a llevar adelante en lo que es la zona de General Acha y, en esos días también, en la ciudad de General Pico, que también afecta a sesenta kilómetros a la redonda. Los pueblos que se encuentran ahí tendrán que trasladarse las personas que fueran debidamente notificadas a presentarse para la auditoría por parte de Nación».
Respecto de los resultados obtenidos hasta ahora, aclaró: «Hasta ahora no se ha dado de baja ninguna pensión. Estamos en ese proceso de auditoría. Sí conozco casos de gente que tuvo que enviar una constancia por plataforma o por un correo electrónico que figura. Ese paso es importante».
También recordó que «la Agencia comunicó que se darían de baja unas sesenta mil pensiones, pero no sabemos a qué responde: si a la falta de notificación, si realmente la evaluación o la gente no se presentó. Después, si fueron mal dadas de baja, habrá que hacer el reclamo pertinente. Pero acá, como se están llevando adelante las auditorías, creo que todavía no hay una decisión final respecto de cada evaluación. Sí conozco gente a la que le han pedido más documentación el día de la evaluación».
Consultado sobre si estas auditorías buscan motivos para retirar beneficios, sostuvo: «La auditoría, como yo siempre decía, me parece que está bien y hay que hacerla. Lo que yo no comparto son los métodos, porque toda esta información ya la tiene la Agencia. Podés pedir más información sin tener que trasladar a las personas, sin notificación fehaciente, y podrías haber pedido colaboración a las provincias o municipios. Vos pensás que evalúan cada cinco minutos tres personas, así que no parece una evaluación muy fehaciente».
«Las formas no las comparto para nada, porque no tienen en cuenta ni siquiera las condiciones climáticas de la Patagonia en pleno julio y ponen todo en la misma bolsa sin revisar la documentación que ya tienen. Me da que hay tufo a recortes, no a una auditoría para ver si corresponde o no corresponde», concluyó.
eldiariodelapampa
Deja tu comentario!