domingo 22 junio , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Sociedad

El 60% de los industriales pampeanos ve positiva la situación económica nacional y el 66% espera mejoras

27/05/2025
El 60% de los industriales pampeanos ve positiva la situación económica nacional y el 66% espera mejoras

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75

FacebookTwitterWhatsappTelegram

El VI informe “Perspectivas Industriales 2025” sobre diagnóstico y proyección del sector industrial pampeano, elaborado por la Unión Industrial de La Pampa y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, reveló, entre otros puntos, que el 60% de los industriales pampeanos ve positiva la situación económica nacional y el 66% espera mejoras.

El informe se basó en 71 encuestas realizadas a representantes industriales de más de siete sectores económicos, abarcando distintos rubros de producción de la provincia. Se estructuró en torno a tres niveles de análisis: macroeconómico, mesoeconómico (regional) y microeconómico (organizacional

Macroeconomía

En el plano macroeconómico el estudio arrojó los siguientes datos:

-Expectativas nacionales positivas: en el plano general 60% de los encuestados evaluó positivamente la situación económica nacional en el último cuatrimestre, y el 66% espera mejoras.

-Desempeño sectorial mixto: en el plano sectorial, el 34% reportó un período malo o muy malo, pero el 49% anticipa mejoras y 21% empeoramiento de la situación.

-Inflación en la estructura de costos: para el 35% el impacto de la inflación de costos fue negativo y el 27% percibió que la dinámica fue positiva para la empresa. Para el próximo período la mitad espera que no haya cambios.

-Financiamiento: respecto al acceso al crédito casi la mitad espera que sea bueno a muy bueno en el próximo período.

Variables mesoeconómicas

En el análisis de las variables mesoeconómicas (provinciales y regionales), la encuesta dejó estos datos:

-Gestión de recursos: el 71% de las empresas destacó como prioridad el cumplimiento del pago de salarios.

-Insumos y endeudamiento: no se registraron dificultades generalizadas en el acceso a insumos, aunque un 33% anticipa tensiones.

-Ventas: el 50% señaló el cobro de ventas como un punto crítico, y un tercio prevé mayor presión del endeudamiento.

-Pago a proveedores: 6 de cada 10 empresarios piensa que será relevante atender esta variable.

Perspectivas

En tanto, en lo que respecta a índices de perspectiva y capacidad instalada, las conclusiones fueron las siguientes:

-Tendencia estable con leve optimismo: Los índices de situación actual y expectativas se ubican en zona neutral, con un sesgo positivo.

-Capacidad instalada: se registró un nivel promedio del 69,2%, superior al informe anterior y al promedio nacional.

Desafíos de la industria pampeana

El informe sostuvo que el sector industrial pampeano continúa mostrando niveles de actividad por encima de la media nacional, lo cual es un dato alentador. Sin embargo, se identifican desafíos estructurales que requieren atención y políticas específicas.

Entre los principales desafíos están la reducción de costos y cargas fiscales para mejorar la competitividad; el fortalecimiento de la formación técnica y profesional del capital humano; y el acceso fluido a financiamiento para capital de trabajo e inversión productiva.

En cuanto a las oportunidades detectadas se destacaron el reposicionamiento competitivo de industrias con potencial exportador; el impulso a modelos de innovación tecnológica y sostenibilidad; y nuevas oportunidades en mercados internos y externos.

Hacia el futuro la industria pampeana debería tener en cuenta tres ejes estratégicos que marcó el informe: la innovación tecnológica y digitalización industrial; el diseño de estrategias de inserción comercial en nuevos mercados; y la articulación público-privada para el desarrollo de infraestructura, capacitación y financiamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

diariotextual

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler
Sociedad

7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

21/06/2025
Petrolera Puma aumentó sus combustibles y Shell se prepara para dar el mismo paso: ¿qué hará YPF?
Sociedad

Petrolera Puma aumentó sus combustibles y Shell se prepara para dar el mismo paso: ¿qué hará YPF?

21/06/2025
No es la lavandina: el truco infalible para eliminar el olor a orina de gato de tu casa
Sociedad

No es la lavandina: el truco infalible para eliminar el olor a orina de gato de tu casa

18/06/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.