El peronismo bonaerense enfrenta una etapa crucial en el marco del año electoral. La provincia de Buenos Aires aún no ha definido completamente el calendario electoral y, por el momento, solo se sabe que las primarias están programadas para el 13 de julio. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof se inclina por la suspensión de las mismas.
El mandatario provincial mantiene un fuerte conflicto interno con el kirchnerismo, que está aliado con el massismo, quienes le exigen que fije una fecha para las elecciones generales legislativas. Tradicionalmente, las elecciones en la provincia de Buenos Aires se realizan junto con las nacionales, pero Kicillof prefiere desdoblarlas este año, mientras que sus aliados políticos prefieren que ambas se celebren el mismo día. La disputa de fondo es por el liderazgo del peronismo: Cristina Kirchner se resiste a ceder el control ante un Kicillof que aspira a consolidar su candidatura presidencial para 2027. En medio de este conflicto, Sergio Massa también intenta mantener su relevancia y hacer valer su peso en la coalición de Unión por la Patria, especialmente en el territorio bonaerense.
Por esta razón, Massa lidera un encuentro del Frente Renovador en San Fernando este sábado, al cual asistirán intendentes, legisladores y concejales de toda la provincia. Este cónclave ocurre en un contexto de máxima tensión dentro del peronismo. En otro momento, Massa había intentado mediar entre CFK y Kicillof, pero ahora su postura se alinea más con la de la exvicepresidenta. “Grábenselo en la cabeza, aunque tengamos que ceder algún lugar personal, nuestra responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límite a este Gobierno”, expresó Massa en la última reunión de su partido en marzo, en Parque Norte. Y añadió: “Esto es para nosotros y para el resto de los sectores que integran nuestro espacio”.
Así, propone la unidad como primer paso, pero advierte que, de no lograrse un acuerdo, podrían surgir tres listas: una del kirchnerismo, otra vinculada al Gobernador y una más del massismo. Este es el escenario que circula por estos días en el territorio bonaerense, aunque desde los diferentes sectores de Unión por la Patria se mantiene la esperanza de alcanzar un acuerdo.
Kicillof está bajo presión, tanto del kirchnerismo más radical como del massismo, que en los últimos días han trabajado de manera conjunta en la Legislatura bonaerense, condicionando así sus movimientos. Además, impulsan un proyecto para establecer elecciones concurrentes en la provincia, es decir, que se celebren el mismo día que las nacionales, pero con una boleta y urna separada.
El Gobernador ya ha manifestado públicamente su desacuerdo con la postura de su mentora. Considera que las elecciones el mismo día generarían confusión entre los votantes y representarían un inconveniente, por lo que prefiere que se celebren en fechas distintas. Ante esta situación, desde el entorno de CFK insinuaron que, si finalmente hay un desdoblamiento, la exvicepresidenta se postularía a la Legislatura por la Tercera Sección.
“Si Axel desdobla, vamos a ir a fondo. Cristina por la Tercera y Massa por la Primera. Se juega ni más ni menos que el liderazgo de la provincia más importante del país y del peronismo”, declaró a TN un referente kirchnerista del interior bonaerense. Y añadió: “Esperemos que este fin de semana haya negociaciones y Axel entienda que hay que ir en unidad. Y que los que lo asesoran le digan que no conviene romper. Veremos qué pasa”.
Este escenario no ha pasado desapercibido en el entorno de Kicillof. Desde allí afirmaron: “Cristina puede jugar donde quiera. Ella explicará por qué es más importante que juegue en un distrito que en toda la PBA”. Además, insistieron en la necesidad de construir juntos: “Vamos a agotar todas las instancias para llegar a un punto común”.
El trasfondo de estas negociaciones tiene como telón de fondo el avance en la Cámara de Diputados bonaerense sobre el futuro de las primarias en la provincia. En una sesión convocada para el martes a las 14, se tratará el proyecto de suspensión presentado por el legislador massista Rubén Eslaiman, con la condición de que se incorporen algunas modificaciones.
Deja tu comentario!