360Energy, empresa líder en el desarrollo innovador de energía solar, lanzó una nueva emisión de obligaciones negociables, clasificada como bono verde (títulos de crédito emitidos con el objetivo de financiar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental), por un monto de hasta US$ 10 millones, ampliable hasta US$ 15 millones, con destino a proyectos de energía renovable en Argentina, entre ellos en el pueblo pampeano de Realicó. Además, según se conoció en las últimas horas a través del Boletín Oficial de La Pampa, la Subsecretaría de Ambiente convocó a una audiencia pública para poner en consideración de los pobladores el estudio de impacto ambiental del emprendimiento. Tendrá unos 26 mil paneles solares distribuidos en 34 hectáreas y dará luz a casi 10 mil hogares o 40 mil personas. Es decir, para alrededor de entre 4 y 5 localidades como Realicó.
La cita para analizar el estudio de impacto es el día 24 de abril, a las 12 horas, en el Salón de Usos Múltiples de la firma Pampagonia S.A. (ubicado en colectora de la ruta nacional N° 188, kilómetro 878), pudo saber Diario Textual.
De esta manera, se está avanzando con la iniciativa que ya había sido adjudicada por Nación en 2023. Una iniciativa similar por otro parque solar en Realicó, encabezada por YPF junto a Pampetrol, quedó en stand by: las autoridades de la energética nacional decidieron frenarla, para enfocarse en proyectos de energía alternativa en otros puntos del país, como Mendoza. Igual, en La Pampa ya está funcionando un parque solar de importantes dimensiones en Victorica, con impulso del Gobierno pampeano. Además, se proyecta otro en General Pico y el restante en Macachín.
Según se indica en la convocatoria, el llamado Parque Solar 360 Energy Realicó tendrá una potencia de 15 MW, con un total de 26.477 paneles solares. Es decir, podría abastecer a 10 mil hogares. Adicionalmente, se prevé instalar un Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS).
El parque se ubicará a 1,5 kilómetros de la Estación Transformadora de Realicó, la cual será el Punto de Interconexión (PDI) donde se conectará con un nivel de tensión de 33 kV. L
El predio tiene una superficie de 54 hectáreas, de las cuales 30 se utilizarán para la instalación de los paneles.
“El equipamiento requerido para poner en marcha el parque solar estará conformado por módulos fotovoltaicos (26.477 de 680 Wp conectados en serie y asociaciones en paralelo; 29 módulos por string y 913 números de strig), seguidores de un eje, inversores de string (60 de 330 KVA que convierten la DC del campo solar a AC), transformadores de potencia y los centros de transformación (4 de 6 MVA)”, se informó. “El parque solar se vinculará con la Estación Transformadora (ET) Realicó a través de una línea aérea de media tensión de 33 kV con una longitud de 2 kilómetros aproximadamente. Para llevar a cabo esta conexión se deberá instalar una celda adicional en la sala de celdas ubicada en la mencionada ET. El cableado de las líneas internas será subterráneo dentro de todo el predio”, se comunicó.
Durante la etapa de operación se estima un total de cinco trabajadores por turno (jefe de operación, responsable operativo, personal técnico, personal de mantenimiento y personal de vigilancia).
Deja tu comentario!