Carlos Ciaffoni, confirmó que los geriátricos allanados no figuran en el padrón provincial que se encuentra bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos e inexplicablemente contaban con una habilitación municipal para funcionar como “Comercio”. Fuentes consultadas indicaron que esta irregularidad podría desencadenar en una investigación judicial paralela para determinar la responsabilidad de los funcionarios municipales y/o provocar la intervención de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA).
Los geriátricos locales no figuran en el Registro provincial de Residencias y Centros de Día, como publicó LA ARENA en diciembre del año pasado, porque contaban con una habilitación municipal para funcionar como “comercios”, contrariando los alcances de la Ley provincial 3129 de “Regulación del funcionamiento de las Residencias de Corta y Larga Estadía y Centros de Día para personas mayores con o sin fines de lucro”, a la cual la comuna castense adhirió a esta legislación provincial por intermedio de la ordenanza municipal 10/2020 de “Regulación de residencia de personas mayores”.
Desde la municipalidad de Eduardo Castex –el sábado- se dispuso la clausura de los dos geriátrico denunciados por “Malos Tratos”y “Abandono de persona”, que fueron allanados –el viernes- por el personal de la comisaría departamental de Eduardo Castex y el fiscal Ciaffoni. Desde la comuna habrían dispuesto un plazo de 72 horas para que los familiares retiren a los internos, y el plazo se cumpliría hoy al mediodía. La situación provocó “mayor enojo” entre los denunciantes, porque “complejiza la situación de los familiares para responsabilizarse adecuadamente de los adultos mayores”, explicó ayer el fiscal Ciaffoni.
El funcionario judicial ayer se reunió con denunciantes y familiares de los interno en las residencias para adultos mayores. Donde escuchó sus reclamos y preocupaciones, y finalmente les transmitió que deberán retirar a los internos “antes del mediodía” de hoy.
“Documentación relevante”.
El fiscal Carlos Ciaffoni ayer recordó que la investigación se inició por las “denuncias de los familiares”, quienes argumentaron “Malos Tratos”y “Abandono de persona”. Actualmente se está llevando adelante una “investigación preliminar” para “tratar de determinar las responsabilidades”. Actualmente se encuentran alojados “aproximadamente entre 15 y 20 adultos” en cada residencia. Algunos ya fueron retirados durante el fin de semana, e incluso habría casos de personas que fueron internados en residencias de localidades vecinas.
Ciaffoni confirmó que en los procedimientos se secuestró “documentación relevante y se constataron a simple vista algunas situaciones planteadas por los denunciantes”. El entrevistado confirmó que tuvo “contactos con el municipio” y que los geriátricos “tienen una habilitación como comercio”. “No están habilitados como residencia de adultos mayores que es como funcionan”, reveló.
-Ciaffoni, ¿por qué motivo se habilitaron como comercio si funcionan como residencias para adultos?
-Lo desconozco.
-Nosotros publicamos que las residencias no están incluidas en el padrón provincial. ¿Qué funcionen como comercio no es una anomalía?
-No lo sabría decir, quien te podría responder adecuadamente esa pregunta es el director de Adultos Mayores, que es quien se encarga de fiscalizar las denuncias de irregularidades que ocurren en las residencias.
-O sea, ¿oficialmente está confirmado que estas residencias no figuran en los padrones provinciales?
-En el listado que me enviaron no figuran como residencias de adultos mayores.
-No sería adecuado que funcionen como comercio cuando requieren de personal especializado e incluso preferentemente con conocimientos en temas sanitarios. ¿Esto no puede desencadenar una investigación paralela para determinar la responsabilidad de los funcionarios municipales?
-Eso será material de investigación posterior. En principio se está investigando la situación de maltrato y abandono de persona.
-Reformulo la pregunta, ¿es adecuado que funcionen de esta manera?
-No sería yo el encargado de determinar si es adecuado o no.
-Pero, ¿puede desencadenar una futura investigación?
-Puede que eso ocurra.
Insólito episodio.
A la falta de controles y habilitaciones irregulares, desde la comuna de Eduardo Castex se habría producido un episodio que generó unas pocas sonrisas y muchos enojos entre los involucrados. Dos funcionarias –el sábado a la mañana- se encargaron de notificar a las responsables de los geriátricos que se procedía a la clausura, y contaba con 72 horas para desalojar los edificios.Los procedimientos se realizaron –el viernes aproximadamente a las 11 horas- en el geriátrico Luz de Luna, ubicado sobre la calle Italia entre calles Raúl B. Díaz y España; y en el geriátrico Los Nonos que está sobre la calle Sargento Cabral, entre Avenida del Trabajo y calle Ramón Zamarbide. Pero, las funcionarias se habrían confundido y habrían llevado la nota de clausura a un geriátrico que funciona sobre la calle Estrada, en cercanías del predio de Racing Club, y que sería regenteado por la hija de una de las residencias allanadas. Desde el geriátrico habrían contacto a los familiares de sus internos para que los retiren, pero después se habrían retractado porque ese hogar de adultos no está involucrado en las denuncias radicadas en la comisaría departamental de Eduardo Castex.
Ayer una fuente vinculada a la investigación, admitió el episodio. “Da lugar a la equivocación que la residencia la regentee la hija de la dueña del otro geriátrico”, intentó justificar.
.laarena
Deja tu comentario!