En una nueva emisión de InfoPico Radio 99.9, el nadador pampeano de aguas abiertas, Juan Pablo Cuadrelli, visitó los estudios para compartir detalles de su reciente participación en la maratón de aguas abiertas Chapetón-Paraná: 34 kilómetros recorridos por el río Paraná en un tiempo de 4 horas, 4 minutos y 13 segundos. Se trata de la carrera individual más larga que ha completado hasta el momento.
Una pasión que exige estrategia y trabajo en equipo
Cuadrelli relató cómo vivió la exigencia de nadar durante más de cuatro horas seguidas y recalcó la importancia de la planificación y la logística en pruebas de ultradistancia:
“Primero te tiene que apasionar un poco hacerlo, disfrutar de eso. También requiere de una preparación y de un proceso que a veces se pone difícil, pero después cuando uno logra estas cosas se disfruta”, aseguró.
Durante la competencia, cada detalle cobra relevancia: desde la hidratación y la suplementación, hasta el acompañamiento de un equipo multidisciplinario.
“Yo siempre digo que si bien yo me tiro al agua y hago el esfuerzo físico, hay un equipo que me ayuda un montón. Arrancando por mi entrenador, la nutricionista, el doctor, la psicóloga… todos son importantes para llevar adelante este tipo de carreras”, explicó Cuadrelli.
Entrenamiento, alimentación y descanso
El nadador pampeano detalló la forma en que organiza su rutina previa a una carrera de tal magnitud:
“La carrera para mí arranca mucho antes de tirarme al agua. Hay un plan de cambio de dieta en la última semana y de entrenamiento. Se aumentan los hidratos de carbono y se baja el volumen de entrenamiento para llegar lo más óptimo posible”, señaló.
Además, Cuadrelli confirmó que su preparación no se limita exclusivamente a la natación, sino que incluye gimnasio y, sobre todo, un entrenamiento mental fundamental para soportar el desgaste de horas continuas en el agua.
“Hay dos cosas que hay que trabajar por separado y después juntarlas: nadar rápido y poder nadar mucho tiempo. Juntar las dos es lo más difícil. Así que ahí entra en juego la parte psicológica”.
Los desafíos de la competencia en el río
La maratón Chapetón-Paraná no estuvo exenta de sorpresas y dificultades, propias de nadar en un río con corrientes impredecibles. Cuadrelli destacó la relevancia de contar con un buen remero local:
“El botero conoce el río: hay lugares que se llaman ‘hervideros’, zonas donde el río se pone muy profundo y se mueve mucho arriba. Él sabe manejar la canoa y te va guiando. Se hacen parte del equipo y pelean por vos también”, contó.
Asimismo, el nadador compartió un momento clave de la carrera:
“Fueron cuatro horas en las que pasan muchas cosas, una carrera tan larga requiere mucha estrategia. A veces te sentís bien y querés ir más rápido, pero sabés que tenés que administrarte”.
Próximos objetivos: el Grand Prix de Open Water
Cuadrelli forma parte del Grand Prix de Open Water Argentina, un circuito de cinco fechas en diferentes lugares del país, todas ellas de ultradistancia. Ya participó de las dos primeras —Vuelta Obligado y Colón (Entre Ríos)— y se prepara para la próxima en Bariloche:
“Ahora se viene Bariloche, en aguas frías, en el lago Moreno. Son 10 kilómetros sin corriente, serán alrededor de tres horas y media de carrera. Hay un proceso de aclimatación, pero no hay mucho tiempo entre competencia y competencia”.
En la tabla general, el nadador pampeano se encuentra en el tercer lugar de la clasificación absoluta y primero en su categoría, aunque prefiere mantener la cautela:
“Estoy sorprendido con este resultado, pasando dos fechas son pocas. Falta mucho todavía y lo importante para mí es completar esos desafíos porque es la primera vez que hago carreras tan largas en una misma temporada”.
El financiamiento y el sacrificio de un sueño
Cuadrelli enfatizó que se dedica a la natación de aguas abiertas de forma amateur, por lo que debe financiar sus viajes y su preparación con recursos propios:
“No es mi actividad principal. Siempre fue parte de mi vida, en mi infancia y adolescencia. Ahora lo disfruto y es parte de mi vida cotidiana, pero lo hago con mis propios recursos”, comentó.
Un mensaje para quienes buscan superarse
A modo de cierre, el nadador dejó un mensaje alentador para quienes sueñan con emprender proyectos exigentes y a largo plazo:
“Los objetivos se pueden lograr si uno trabaja, sea el que sea. A veces uno piensa que la edad es una limitante, pero yo creo que no. Lo más importante es progresar y tener objetivos claros. Después, el puesto o el podio puede depender de otros factores. Lo fundamental es disfrutar el camino”.
Con su reciente marca de 34 kilómetros en poco más de cuatro horas, Juan Pablo Cuadrelli ratifica que la constancia, la pasión y la estrategia pueden abrirle las puertas a cualquier reto, por más desafiante que parezca. Su próxima gran prueba será en el lago Moreno, donde se medirá nuevamente con la élite nacional de aguas abiertas, buscando consolidar su lugar en el podio de este ambicioso Grand Prix.
infopico
Deja tu comentario!