En medio del paro nacional universitario de 72 horas, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel, convocó para este miércoles a una manifestación frente al Congreso en reclamo a las mejoras salariales.
La marcha, convocada para este miércoles desde las 11 horas, se enmarca en un plan de lucha que el gremio docente lleva adelante con la idea de visualizar el impacto de todas las medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei y que han contribuido al “constante y profundo desfinanciamiento”, indicaron.
Otro de los reclamos que llevarán el gremio es el pago del FONID; la pérdida del poder adquisitivo de las Docentes y los Docentes Jubilados; la implementación del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría; el no envío de Fondos nacionales para Comedores Escolares, Copa de leche, Becas, Infraestructura escolar, Formación Docente, entre otras partidas.
Además, repudian el intento de declarar la Educación Pública como “esencial” con el objetivo “de prohibir el derecho a huelga, herramienta de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación para reclamar por nuestros derechos”.
El fuerte reclamo de CTERA al Gobierno de Javier Milei
A través de un comunicado, CTERA aseguró que desde que asumió este Gobierno, la Confederación “estuvo en las calles, resistiendo y luchando con paros nacionales”, movilizaciones al Congreso y a Plaza de Mayo, radios abiertas, clases públicas, banderazos, conferencias de prensa, entre otras medidas que se reflejaron también en todas las provincias.
“Asimismo, mantuvimos entrevistas con todos los bloques legislativos -excepto La Libertad Avanza y el PRO- para que se aprobara un Proyecto de Ley que contenía Financiamiento para la Educación y la restitución del FONID”, señalaron. También advirtieron que no dejarán que conviertan a la Educación Pública en un “servicio”, ya que la Educación Pública es un “Derecho Social que debe garantizar el Estado”:
- No vamos a permitir que comercialicen y/o privaticen la Educación Pública.
- No vamos a tolerar que nuestras niñas, niños y jóvenes no tengan una Educación de calidad.
- No vamos a tolerar que manoseen a la docencia argentina con salarios indignos.
Por último, informaron que la lucha continuará en septiembre con una gran Marcha Federal Educativa donde “las y los Docentes y la Comunidad Educativa nos movilizaremos en defensa de nuestros derechos y la Escuela Pública”.
Deja tu comentario!