El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló cuál fue el error que cometió Omar Yasín en relación al escándalo de los aumentos salariales y que resultó en su desvinculación de la administración.
Luego del escándalo por el aumento de sueldos en el Poder Ejecutivo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el presidente Javier Milei echó al secretario de Trabajo porque «no le prestó atención a sus requerimientos» y cometió «un error» al aplicar los incrementos.
Consultado sobre el despido de Omar Yasín durante la conferencia de prensa de este lunes, Adorni señaló que «el secretario de Trabajo es un colaborador más en quien el Presidente deposita su total confianza. Se habían dado diferencias de criterios en otras cuestiones y esto fue un error más que desembocó en su desvinculación», sostuvo.
También afirmó que «cuando la confianza en un funcionario se termina, es lógico que el Presidente prescinda de ellos», y en este caso Yasín «no le prestó atención a los requerimientos del Presidente en cuanto a no aplicar esos aumentos a los funcionarios jerárquicos en el orden nacional».
«En aquel momento, el Presidente dio la orden de que esto no vuelva a ocurrir y ocurrió. El Presidente considera que el responsable de este error ha sido el hasta hoy secretario de Trabajo», agregó el vocero, quien deslindó del tema al secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, al asegurar que sus validaciones fueron «correctas».
«Evidentemente no se le prestó la suficiente atención por parte del secretario de Trabajo al Presidente en cuanto a su orden de no aplicar el aumento a funcionarios de alto rango del gabinete», concluyó.
Tras el escándalo, Javier Milei oficializó la retrotracción de su aumento de sueldo: cuánto cobrará
Luego del escándalo del fin de semana, que incluyó un cruce por X (ex-Twitter) con la expresidenta Cristina Kirchner, Javier Milei dio marcha atrás con su aumento de sueldo implementado a fines de febrero a través de un nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial.
Así, el Decreto 235/2024, publicado este lunes con fecha del sábado y que lleva las firmas del mandatario y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, «deroga el artículo 4° del Decreto 206 del 28 de febrero de 2024», que incluía en el aumento a «autoridades superiores de las jurisdicciones, entidades y organismos del Poder Ejecutivo Nacional».
Esta medida se había adelantado durante la noche del sábado. «La oficina del Presidente informa que por decisión del Presidente Javier Milei, quedan anulados los aumentos al personal jerárquico de la administración pública nacional, incluidos presidente, vicepresidente, ministros y secretarios», se indicó en un comunicado oficial a través de X.
Deja tu comentario!