viernes 9 mayo , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio La Pampa

La coparticipación a La Pampa cayó un 12,9% en noviembre

02/12/2023
La coparticipación a La Pampa cayó un 12,9% en noviembre
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Las modificación de Ganancias comenzaron a impactar en la recaudación nacional, y las provincias están recibiendo menos dinero por la coparticipación de impuestos. En el caso de La Pampa, la caída en los fondos coparticipables durante noviembre fue del 12,9%, según un informe elaborado por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Aunque la caída real de todos los aportes nacionales a La Pampa (coparticipación más leyes especiales y compensaciones) en noviembre fue sólo del 2,4%. El promedio nacional se ubica en el 3% de caída.

A nivel nacional la caída de la coparticipación llega al 13,6%. Esto explica la preocupación de las provincias y las reuniones que llevaron a cabo esta semana gobernadores entre sí y con posterior encuentro con el ministro de Economía, quien garantizó los fondos para los pagos de sueldos y aguinaldos de diciembre.

No obstante, los gobernadores presionan por una compensación vía ley donde se coparticipe la mitad del impuesto al cheque. Y con vistas a lo que viene, también se reunieron con el próximo ministro del Interior, Guillermo Francos.

  • Fondos coparticipables

El documento elaborado por el IARAF se basa en la comparación de los datos de los impuestos coparticipables de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el Ministerio de Economía, y comparados con una inflación anual estimativa de 13% para noviembre. Dato que se conocerá en los próximos días.

«En el mes de noviembre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.555.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 125,8%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 13,6%1 interanual. Esta caída es explicada por un menor desempeño en la recaudación real del IVA debido a cambios en relación a la administración tributaria sobre percepciones aduaneras y al mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias producto de la reciente reforma de la cuarta categoría», señala el informe.

La caída fue producto directo de una baja del 32,7% en la recaudación del impuesto a las Ganancias tras la reforma aprobada en el Congreso que eliminó la cuarta categoría de este tributo para la mayoría de sus aportantes. Por su parte, el incremento del 3,6% en la recaudación de IVA no llegó a cubrir el bache fiscal. De esta forma, la coparticipación, el componente mayoritario de las transferencias automáticas (TA) que mes a mes fondean las arcas provinciales se redujo 13,8% para todos los distritos, bajo el supuesto de que la inflación de noviembre rondó el 13%.

  • Leyes complementarias y compensaciones

«En concepto de leyes complementarias y compensaciones, en el mes de noviembre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $106.000 millones, frente a $45.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 132,6%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 11%. Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones,se observa que no todos los casos fueron negativos, hubo una amplitud de 72,9 p.p. con jurisdicciones como CABA, que encabezó el ranking con caída real del orden del 66,4%, mientras que Córdoba tuvo una suba real del orden del 6,5% y La Pampa del 5,3%», destacó el IARAF.

«En el acumulado a noviembre del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $12.428.000 millones, frente a $5.767.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación positiva nominal del 115,5%, que se traduciría en una caída real del 3% al descontar la inflación del período. Los signos de las variaciones fueron generalizados, siendo C.A.B.A la de menor caída y Buenos Aires la de mayor», detalló. En el caso de La Pampa la caída fue sólo del 2,4%.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Sorteo mediante, el IPAV adjudicó 50 viviendas a familias de Eduardo Castex
Castex

Sorteo mediante, el IPAV adjudicó 50 viviendas a familias de Eduardo Castex

08/05/2025
Se despistó en la Ruta 1 y chocó contra un árbol
La Pampa

Se despistó en la Ruta 1 y chocó contra un árbol

08/05/2025
Cinco heridos por un roce entre un camión y un auto sobre la Ruta 5
La Pampa

Cinco heridos por un roce entre un camión y un auto sobre la Ruta 5

08/05/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.