La Mesa de Zoonosis de La Pampa comunicó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) está llevando adelante la investigación epidemiológica de casos sospechosos de Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) en la provincia. Las autoridades pampeanas no informaron a la prensa en qué pueblo se detectó. Pero productores rurales al tanto de la situación comentaron que se trata de la zona de General Acha.
La situación ocurre en el marco del alerta nacional de casos equinos positivos de esta enfermedad en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires.
Las Encefalitis Equinas son enfermedades virales que pueden causar síntomas neurológicos tanto en los caballos como en las personas y son transmitidas por distintas especies de mosquitos. Estos patógenos mantienen un ciclo silvestre en el que las aves constituyen el principal reservorio. Los humanos no transmiten estos virus a los mosquitos y no se ha comprobado la transmisión de persona a persona.
En los equinos se manifiesta con fiebre, decaimiento y anorexia, posteriormente comienzan los signos neurológicos como incoordinación, hipersensibilidad al ruido y al tacto, somnolencia, rechinar de dientes, temblor de músculos faciales, puede llevarse objetos por delante, recostarse sobre los cercos con la cabeza gacha.
En tanto, en las personas se presenta con un síndrome febril y síntomas de afectación neurológica (malestar general, vómitos, cefaleas).
Las principales herramientas de control y prevención son las siguientes:
-El control de mosquitos. Controlar los sitios naturales o recipientes que puedan juntar agua y considerarse potenciales criaderos del mosquito. La fumigación no es una acción de prevención, sólo se consideraría en los alrededores del establecimiento donde se alojen los equinos enfermos.
-Evitar aglomeraciones y eventos que concentren equinos.
-La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el SeNaSa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
-Notificar inmediatamente a Senasa ante equinos con sintomatología neurológica.
La principal medida para prevenir la enfermedad en seres humanos es evitar la picadura de mosquitos que pudieran estar infectados con el virus, utilizando repelentes y evitando la proliferación de los mismos.
- Notificaciones
Para notificaciones ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, se pueden comunicar al Senasa: por Whatsapp al 11 5700 5704; al e-mail notificaciones@senasa.gob.ar; o concurriendo a la oficina más cercana.
- Mas datos
Para más consultas dirigirse a:
– Dpto. de Medio Ambiente y Zoonosis, Ministerio de Salud, teléfono: 02954-452621;
e-mail: medioambientelp@hotmail.com.
– Dirección de Ganadería, Ministerio de la Producción, teléfono: 02954-452634;
e-mail: direccionganaderia@lapampa.gob.ar.
Deja tu comentario!