El presidente electo Javier Milei anunció que llevará la “obra pública a cero” para reducir el déficit fiscal, pero sostuvo que los contratos en ejecución se respetarán.
¿Qué pasará entonces con las obras públicas con financiamiento nacional en La Pampa? Si se siguen sus palabras, se continuarán los trabajos para construir el Acueducto del Río Colorado Norte -una iniciativa que recién arranca y que lleva agua potable a Winifreda, Castex y Pico-, la Travesía Urbana en General Acha. También con las repavimentaciones de rutas y las viviendas en ejecución.
Pero hay otros proyectos que quedarán fuera: el caso más emblemático es la nueva terminal de ómnibus de Santa Rosa, que se pensaba licitar en enero de 2024 (luego de haber fracasado la licitación anterior).
De todas maneras, pese a las palabras de Milei, en Casa de Gobierno tienen serias dudas: consideran que las obras que están en marcha incluso están en riesgo.
- Acueducto
Los vecinos y las vecinas de General Pico, Eduardo Castex y Winifreda votaron masivamente este domingo, en el balotaje, al libertario Javier Milei. Ahora, con la asunción del líder de La Libertad Avanza en Casa Rosada desde el 10 de diciembre, la obra clave para la población de esas tres localidades que está en riesgo: el Acueducto del Río Colorado Norte, que se inició hace unas pocas semanas.
En Winifreda, Milei ganó con el 63% de los votos, en Pico con el 58% y en Castex con el 58%.
Esta obra, que lleva agua potable desde Santa Rosa a Pico, pasando por otras localidades, implica una inversión de 235 millones de dólares. El dinero es aportado por Nación.
Los trabajos son ejecutados por la UTE conformada por Supercemento S.A.I.C., Rovella Carranza S.A., CPC S.A y C&E Construcciones S.A.. El plazo de ejecución es de 750 días corridos.
Posibilitará la provisión de agua potable a localidades que, hasta que se concluya esta obra, seguirán siendo abastecidas con aguas subterráneas provenientes de acuíferos de limitada capacidad para responder a la demanda creciente que impulsan el desarrollo poblacional y productivo del norte pampeano.
Los trabajos adicionales incluyen nuevas ramificaciones hacia futuros acueductos secundarios al norte de Santa Rosa. Se edificará una cisterna de reserva de 5.000 metros cúbicos en Eduardo Castex y ramificaciones en Winifreda, Monte Nievas, Metileo y General Pico, cada una con su propia cisterna y estación de cloración.
Provincia, en principio, tiene intenciones de seguir con la obra. Pero dependerá, principalmente, del desembolso de fondos de Casa Rosada, que están en serio riesgo con el “plan motosierra” que quiere implementar el nuevo presidente.
Guido Bisterfeld, ministro de Hacienda de La Pampa, ya había advertido a Diario Textual, antes del balotaje, del riesgo en el que podría estar el acueducto.
-Con Milei, ¿todas las obras públicas se verían afectadas?
– La Pampa siempre ha sido muy respetuosa de las decisiones que toma y de las obligaciones que contrae. Si nosotros contraemos una obligación es para cumplirla en tiempo y forma a lo largo del tiempo. Por eso cuando menciono la obra pública es la obra pública nueva. Es decir, toda la obra pública que esté en ejecución se va a terminar tanto la que tiene financiamiento provincial como también tenemos que ir previendo aquella obra pública que tiene financiamiento nacional. Por ejemplo, los convenios con Vialidad Nacional para las rutas 18 y la 20, los programas de viviendas ya empezados, los convenios con el Enhosa y los programas de obras que vienen a través de Educación, como las escuelas técnicas.
-¿Qué puede pasar con el Acueducto del Río Colorado Norte, que va desde Santa Rosa a General Pico?
-En ese caso, el acueducto lo licita, lo financia y lo construye el Gobierno nacional.
-Podría estar en riesgo…
-Sí, seguramente podría estar en riesgo… Más con los anuncios que ha hecho el candidato de Libertad Avanza, que va a haber un fuerte recorte en la obra pública. El candidato Milei plantea, desde un punto totalmente mercantilista, que, si conviene para el mercado, se hace, y si no, no se hace. Indudablemente, cuando se plantea una inversión de tantos miles de millones de pesos para llevar agua a la cantidad de habitantes que corresponde a la ciudad de General Pico y las localidades aledañas, y se lo mira desde un punto de vista del mercado, no conviene. Sí hay todo un beneficio social, que es por lo cual el Estado se hace cargo y la lleva adelante a esta importante obra.
- La Travesía de Acha
La obra vial de la Travesía Urbana de General Acha presenta importantes avances en la construcción que dará respuesta a las necesidades de esa ciudad y soluciones al ordenamiento del tránsito vehicular en el sector de ingreso. Era escenario de siniestros viales por las dificultades que presentaba en su diseño.
El ingreso a la localidad de General Acha mostraba deficiencias que no contribuían a la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito vehicular.
La obra está a cargo de Vial Agro. Paga los certificados la Provincia y luego reclama el dinero ante Nación.
- La terminal
La terminal de ómnibus de Santa Rosa no va a contar con financiamiento nacional, al menos si Milei cumple con su palabra.
Hace unos diez días el gobernador había autorizado un llamado a licitación para el 24 de enero. La obra, a valores de agosto, iba a demandar una inversión mayor a los 10 mil millones de pesos, con un plazo de ejecución de 600 días.
Se trataba del segundo llamado a licitación: el primero fue declarado desierto por el ministerio de Obras Públicas por “inconveniencias económicas”.
El edificio para la terminal de ómnibus es un proyecto anhelado por los habitantes de la ciudad y la provincia, y una necesidad para las empresas del rubro dado que la actual no cumple con las condiciones de prestación de servicios. A esto se suman las dificultades en el movimiento vehicular que presenta su implantación urbana, donde se detectan problemas funcionales y técnicos.
Deja tu comentario!