«Tenía la esperanza de que el fascismo no nos iba a ganar», reconoció la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont. «Sentí tristeza y enojo, pero principalmente tristeza», dijo la dirigente sindical sobre el triunfo de Javier Milei.
«Compañeros venían hablando de la falta de debate político y de la no llegada a sectores, a una generación anterior a la nuestra, que mamamos los 90, y ni hablar de aquellos que pasaron la dictadura», reconoció.
«No supimos escuchar. No pudimos darnos el tiempo para dar el debate, lo digo desde la militancia social y sindical. No sé si la política hará su autocrítica», reflexionó.
«El odio que se generó desde las estructuras políticas hacia los movimientos sociales, los planes. Mucha parte de la sociedad creyó eso y ahí caló esta derecha fascista», interpretó.
La intersindical ya había pedido antes de las elecciones la reapertura paritaria y este martes se reunió la mesa. Pero el gobierno provincial todavía no fijó la fecha. Antes de la elección, el gobernador Sergio Ziliotto había advertido que si perdía Sergio Massa no continuaría la política salarial de cláusula gatillo y bono de fin de año.
«Tenemos que seguir sosteniendo acuerdos, siempre y cuando sean en beneficio de los trabajadores. Entendemos la situación, y qué va a pasar después del 10. No es muy beneficioso para la clase obrera y para el pueblo. Pero tenemos una provincia que además de la coparticipación tiene otras herramientas, para esta situación y acuerdos firmados y leyes prontas a cumplimentarse. Están hechas y firmada.En base a eso tenemos que sentarnos».
«Se entiende que el gobernador haya pensado dos tipos de presupuestos. En cualquiera de los dos casos tiene que incluirnos. No tiene la solución en el privado ni en fábricas. Por lo tanto, las respuestas a las paritarias tienen que ser favorables para los trabajadores y trabajadores», dijo.
Sobre la cláusula gatillo, aclaró que la exigirán. «Sí, es una conquista los gremios que negociamos y la clase obrera. No podemos retroceder, lo mismo que la actualización en las asignaciones familiares. Ahí va a haber un debate, y que obviamente con una responsabilidad que hemos tenido siempre de concretar acuerdos con el gobierno, no podemos volver para atrás», declaró en Radiokermés. «No creo que nuestro gobierno provincial haya hecho una lectura solo a diciembre. Quiero creer que no es así», añadió.
«Esto es el mismo plan que en los noventa, todo lo que es público no sirve. Nuestros derechos están en la guillotina», dijo sobre el futuro del gobierno nacional.
Deja tu comentario!