Este miércoles, en el predio del hotel santarroseño La Campiña, se desarrolló un Encuentro de Mujeres en Defensa de la Democracia. Se reunieron un gran número de mujeres de distintas fuerzas políticas, empresarias, profesionales, estudiantes y militantes en defensa de los derechos de las mujeres pampeanas, quienes advirtieron del riesgo de la perdida de derechos si llega Javier Milei a la Presidencia de la Nación.
El encuentro tuvo como objetivo generar un documento que puso el foco en la “defensa de la democracia” y los “derechos conseguidos“ frente a las elecciones nacionales del 19 de noviembre.
Dio la bienvenida a la reunión Liliana Robledo, por el Partido Justicialista. Luego le cedió la palabras a Cecilia Roigé, por la UCR. “Destaco la importancia de reunirnos las mujeres para defender la democracia, varios ejemplos de lucha y logros tenemos”, expresó Roigé.
“Agradezco la idea”, dijo, a su turno, Silvia Crochetti, de la UCR. “Agradezco y recalco que son necesarios los consensos y las luchas para defender nuestros derechos. La sociedad debe visualizarnos como un conjunto”, finalizó.
Todas las mujeres que tomaron la palabra, como Norma Durango, Cintia Alcaraz y Marcela Urban, entre otras, agradecieron a Liliana Robledo y felicitaron por la idea y por su gestión frente a la Secretaría de la Mujer de La Pampa.
Según dijo Robledo, la reunión y el pronunciamiento generado “dan cuenta de una firme convicción por tomar posición ante los discursos antidemocráticos” que circulan de cara a la elección. “Esto, más allá de las fuerzas políticas que las representan, dando así una muestra de unión y acuerdo ante el peligro que representa la potencial pérdida de derechos. Las mujeres firmantes se plantaron, con preocupación, en defensa de los avances conquistados gracias a su lucha y participación y el importante rol del estado”, dijo.
“Una vez mas las mujeres damos cuenta que cuando nuestros derechos y la democracia parece estar siendo amenazada, podemos juntarnos, porque consideramos crucial unirnos y alzar nuestras voces colectivas en defensa de nuestros derechos y libertades. Ya lo hicimos con las legisladoras y legisladores de distintas fuerzas políticas para sacar la ley de paridad en nuestra provincia, y hoy nos volvemos a juntar. Es importante mencionar que con este encuentro damos fe de nuestra idea y voluntad en que la defensa de los derechos de las mujeres trasciende los límites de un único espacio político”, sostuvo.
Este encuentro surgió de conversaciones entre mujeres políticas de distintos sectores del Partido Justicialista y de la UCR. Posteriormente se sumaron mujeres del resto de las fuerzas políticas y de otros ámbitos, ya que desde un primer momento se buscó reunir a mujeres de diferentes sectores y ámbitos de la sociedad para acordar este pronunciamiento conjunto.
El documento firmado por las mujeres representantes de los distintos ámbitos quedó conformado sobre los ejes de defensa de los derechos; importancia de la participación; defensa de lo conseguido hasta el momento y seguir trabajando juntas para seguir conquistando derechos; defensa del sistema democrático; destacar la importancia de los distintos espacios políticos en nuestra provincia y de las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno provincial; instar a las mujeres a seguir siendo protagonistas, a seguir trabajando para fortalecer la convivencia democrática.
“En síntesis, entendemos que la protección de la democracia y los derechos de las mujeres nos concierne a todas, se trata de resguardar lo conseguido, trabajar todas juntas para lograr lo que aún falta, y de hacer historia juntas en defensa de la democracia y la igualdad de género”, finalizó Robledo.
Deja tu comentario!