Massa y Milei llegan al debate en busca de los votos para ganar

El tercer debate presidencial que se celebrará este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires genera una expectativa impensada cuando comenzó el año y el clima político estaba marcado por un fuerte desinterés por parte del electorado. El escenario ha cambiado y los dos antagonistas se enfrentarán frente a una audiencia inmensa y con el objetivo de convencer a la mínima franja que aún sigue indecisa, de que su propuesta es la mejor para el país.

Todo indica que las diferencias con los anteriores debates dotarán a éste de mayor dinamismo e instancias para contraponer modelos. La primera es obvio. Discutirán dos personas en lugar de cinco, con lo que los cruces serán más directos y sin esas molestas reglas que esquematizaron demasiado las citas de octubre.

Por otro, podrán moverse por el escenario y hasta acercarse, a una distancia prudencial, a su oponente. La tan discutida cláusula de no poder utilizar apuntes -resistida casi hasta la ridiculez por los negociadores de Javier Milei- augura también un escenario un poco más favorable para el ministro de Economía, al menos a priori.

Massa y la idea fuerza que sostiene a rajatabla

Sergio Massa sabe que deberá enfrentar los embates y las críticas del libertario, centradas en la marcha de la Economía y en la errática gestión del gobierno de Alberto Fernández. Aunque muchas de esas objeciones tienen asidero, en el entorno del tigrense confían en que podrá neutralizarlas con datos, propuestas y con la diferenciación que desde que comenzó la campaña Massa viene haciendo de la administración de la que es parte. “En diciembre comienza mi gobierno” es una idea fuerza que se sostiene a rajatabla.

Si nos centramos en la miríada de encuestas que se han publicado en las últimas horas, los candidatos llegan en extrema paridad al debate y en busca de un electorado muy pequeño que aún no se ha decidido. Los asesores de campaña de Unión por la Patria consideran que son las mujeres la clave para ganar la elección del 19 de noviembre y por eso apuntarán sobre todo a convencer al segmento de mediana edad, que es el que contiene mayor número de indecisas.

Entre las jóvenes, Milei contiene el mayor número de rechazos. Las expresiones en el marco del recital de Taylor Swift son pintorescas pero expresan una realidad más profunda y es que existe un sostenido temor de que la alianza liberal-conservadora no sólo avance contra los derechos económico-sociales de la población. También contra los vinculados al género.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts