La Universidad Nacional de La Pampa, junto a distintas universidades de todo el país, se manifestarán en defensa de la educación pública, de cara al balotaje presidencial del próximo domingo. En Santa Rosa y General Pico las actividades se desarrollarán el jueves 16 a las 12.
A través de las redes sociales, desde la UNLPam invitaron «a estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas y la comunidad en general a participar de los actos en defensa de la educación pública, la gratuidad universitaria y la democracia». En ese sentido, precisaron que las jornadas serán «en los Centros de Territorio, y en las sedes de la UNLPam». En Santa Rosa se hará en las escalinatas del edificio central, mientras que en Pico concentrarán en la sede del Rectorado.
«Por una universidad pública, gratuita, laica, federal, con autonomía, cogobernada, y de calidad; ampliación de infraestructura; becas Progresar y Manuel Belgrano; ley de financiamiento educativo que para destinar el 1,5% del PBI a las Universidades; implementación de carreras cortas y títulos intermedios con salida laboral; ampliación de la oferta de carreras universitarias y pre-universitarias en función del desarrollo estratégico del país y de las áreas de vacancia territoriales; certificación académica por trayectos formativos», son los principales reclamos.
La actividad se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la UNLPam y por la Televisión Pública Pampeana. «Defendamos la Universidad», cierra la convocatoria.
En el resto del país.
Universidades de todo el país realizarán entre mañana y el jueves una serie de actividades en defensa de la educación pública al tiempo que otras casas de altos estudios manifestaron su posición antes del balotaje presidencial del domingo próximo. Este miércoles, desde las 10, estudiantes, investigadores, los y las no docentes de la Universidad de Santiago del Estero (Unse) convocaron un «Cartelazo por la educación pública», organizado por la universidad por la Democracia con el lema «Ni voucher, ni arancelamiento».
«Nos convocamos en el patio Central de la Unse a las 10, para marchar hacia la Facultad de Humanidades», señalaron y pidieron a todos los quieran participar «sumarse con un cartel en defensa de la universidad pública, el sistema científico y la democracia».
Por otro lado, Télam informó que a las 13, en tanto, agrupaciones gremiales docentes, organizaciones estudiantiles, sociales y políticas participarán junto a autoridades universitarias, profesores, alumnos y alumnas de una abrazo al complejo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de la campaña «Universidad Pública SÍ».
Bajo la consigna «La Universidad pública es presente y futuro, defenderla es una prioridad», el próximo jueves se llevará adelante un festival cultural en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Organizado por el movimiento estudiantil universitario, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) en conjunto con los demás gremios Docentes y No docentes, la actividad se desarrollará a las 17 horas en la casa de estudios de la ciudad de Buenos Aires.
«Representan un peligro».
«Como estudiantes y graduados o graduadas de las universidades nacionales creemos que es necesario defender su prestigio y no arancelamiento. Hace algunos días nos sacamos una foto que decía ‘No al Voucher, no al arancelamiento'», explicó Julia Ben Ishai, graduada de la Facultad de Derecho y parte de la comisión organizadora del festival.
Al invitar a toda la comunidad a acercarse a la actividad, desde el desde el movimiento estudiantil remarcaron: «Frente a la presente coyuntura, en donde se ponen en juego acuerdos democráticos establecidos desde hace 40 años, como la defensa de la educación pública, sostenemos el país que se quiere construir, donde se garantice el futuro de los y las jóvenes, el derecho a la educación pública, de calidad, federal y gratuita, símbolo de excelencia en nuestra y orgullo nacional».
«Hoy (Javier) Milei y (Victoria) Villarruel representan un peligro absoluto para la universidad como espacio que posibilita el ascenso social y el desarrollo personal, profesional de las y los estudiantes», sostuvo Ben Ishai y subrayó que la «universidad te cambia la vida y debemos defenderla de cara a las propuestas de La Libertad Avanza.
El mismo jueves, la Universidad Nacional de Hurlingham y la Universidad Nacional de Lanús convocaron a distintas actividades que suman su postura bajo el hashtag #UniversidadGratuita. En tanto, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) junto a la sede Alto Valle-Valle Medio (AVVM), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y Anses llevarán adelante diferentes actividades en el marco de los 40 años de la Democracia en General Roca.
Deja tu comentario!