Fingen demencia: ahora, La Libertad Avanza intenta despegarse de las polémicas promesas de Milei

El abogado Guillermo Francos, asesor de La Libertad Avanza (LLA), contradijo al candidato presidencial Javier Milei al asegurar que ninguna propuesta de su espacio implica «cuestionar la obligación del Estado en cuanto a la salud, la educación, la seguridad y la defensa».

El referente libertario atribuyó «las dudas» de los votantes y la necesidad de aclarar las propuestas libertarias a una «campaña negativa que hizo (Sergio) Massa y su equipo», en referencia a Unión por la Patria (UxP), más que a «los dichos reales que tuvo Javier Milei».

«El tema de la educación pública, la donación de órganos, las armas, son todos temas que se crearon artificialmente a partir de una conversación que hubo con un periodista sobre el significado de la libertad, pero no fue un tema que introdujo Javier», sostuvo este miércoles en diálogo con Argenzuela por Radio 10.

«Hemos sido claros en que no hay ninguna propuesta de LLA que implique cuestionar la obligación del Estado en cuanto a la salud, la educación, la seguridad y la defensa, que son roles fundamentales que tiene el Estado nacional», insistió, y ratificó el «respeto irrestricto a la Constitución Nacional».

Estas declaraciones se enmarcan en el giro discursivo que Milei protagonizó luego de las elecciones generales, cuando anunció una alianza con el expresidente Mauricio Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que implicó una moderación en sus formas y lo hizo caer en contradicciones respecto a sus propuestas.

La Libertad Avanza intenta despegarse de las polémicas promesas de Milei

Francos aseguró que desde LLA «no tenemos absolutamente ninguna propuesta relativa al tema de la donación de órganos ni la liberación de la venta de armas. En ambos casos la propuesta es la ley vigente. Si se puede mejorar el sistema dentro de la ley vigente, perfecto, hay un Congreso», sostuvo.

Esto contradice las declaraciones que hizo Milei en 2022, durante una entrevista con Jorge Lanata, cuando cuestionó la regulación del Estado en el área de la donación de órganos y propuso «buscar mecanismos de mercado para resolver este problema» ya que «hay 7.500 personas sufriendo, esperando los trasplantes».

También consideró que si rigiera el libre mercado en relación a la disponibilidad de órganos «funcionaría mucho mejor». «Mi primera propiedad es mi cuerpo. ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?», cuestionó, expresiones que fueron retomadas en los últimos días por la diputada electa Diana Mondino.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts