En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres que se conmemora todos los 25 de noviembre, ayer culminaron una serie de actividades en Bernasconi con un abrazo simbólico en la plaza central de la localidad.
Un grupo de personas autoconvocadas iniciaron una campaña llamada «El abrazo de la mariposa», esperando que la misma les permita instalar dicha temática en la sociedad, iniciando un camino de prevención y concientización de la violencia de género en todas sus formas.
Como se trató de un proyecto interinstitucional, se contó con la presencia de las instituciones implicadas y por supuesto con las de autoridades provinciales y locales. Estuvieron presentes en el encuentro de ayer el ministro de Gobierno, Justicia y DDHH Ariel Rauschenberger, el secretario de DDHH Juan Pablo Fasce, la secretaria de la Mujer Liliana Robledo y su sucesora Gabriela Labourie, el Intendente Miguel Kittler, el Intendente electo Germán Rauschenberger y Lorena Manglus del bloque del PJ de General San Martín.
Campaña.
Ayer fue el cierre de campaña de concientización sobre la No Violencia contra la mujer de carácter interinstitucional y a través del arte conceptual como forma de expresión. Las actividades realizadas durante el mes de noviembre involucraron al Hospital Rogelio Amicarelli, Instituto Mariano Moreno, la Biblioteca Popular Mariano Moreno, Centro Ayelén, JIN N18 Bernasconi, Grupo de Mujeres del Club Deportiva Bernasconi, Mujeres del Banco Nación, Escuela N 15, Juzgado de Paz, entre otras instituciones. También participaron un miembro del Programa de Rescate y Acompañamiento de las personas damnificadas de víctimas de trata, docentes, alumnos, población en general que se acercó a colaborar desinteresadamente.
Betiana Casabone, una de las integrantes del grupo autoconvocado, informó a LA ARENA que las acompañaron con sus intervenciones artísticas en formato mariposa cada una de las instituciones mencionadas, el Área de la mujer de Abramo y el Hospital acercó su actividad de Zapatos Rojos. Durante el acto hicieron uso de la palabra Liliana Robledo y Juan Pablo Fasce, quienes hicieron referencia a la importancia de profundizar el trabajo en defensa de la Mujer. Se leyó e interpretó un poema escrito por Celia Pablo para la ocasión. La lectura la realizó Analía Villar y lo interpretaron vecinos de la localidad. Sabina Alvarez y Tatiana Holtz interpretaron vocalmente la canción sin miedo, que fue representada y danzada por la bailarina Gisela Maldonado. Se realizó un minuto de silencio y un abrazo simbólico al mástil central de la plaza local en recuerdo y pedido de justicia para las más de 260 víctimas de femicidios y travesticidios ocurridos en el 2023.
Fuente La Arena
Deja tu comentario!