Por mayoría, los legisladores pampeanos aprobaron el proyecto que establece un convenio entre el Ministerio de Economía de la Nación y La Pampa, por medio del cual se realiza el pago resultante del juicio que la provincia le ganó a Nación, por la retención indebida de fondos coparticipables y que la Corte Suprema de Justicia aprobó su liquidación y devolución a la provincia. Sólo la diputada Sandra Fonseca (Comunidad Organizada) votó negativamente.
Roberto Robledo, miembro informante del oficialismo, explicó que el monto a abonar por Nación es de $23.485.000.000, actualizado al 1 de noviembre. “Para cumplir con lo estipulado, el Estado emitirá Títulos Públicos”, explicó.
Luego indicó que el monto tiene su origen en los fondos de coparticipación, por lo tanto los mismos serán coparticipados a las municipalidades y comisiones de fomento.
Martín Ardohain (PRO) expresó que el retraso en el pago “perjudicó a la provincia”, pero dijo que desde su espacio político ven “en muy buen sentido que el dinero ingresado se redistribuya a los municipios”.
Por su parte, Sandra Fonseca (CO) justificó el rechazo de su bloque. “El oficialismo hace utilización de los recursos para su campaña. Este es un acuerdo ruinoso. Y esta Cámara no está en condiciones de tratar este proyecto de ley”, opinó.
En respuesta, Mauricio Agón (UCR) dijo: “Es totalmente falaz que este acuerdo sea ruinoso. Si fuera así, jamás lo acompañaríamos. Además el monto ha sido actualizado. Nosotros vamos a acompañar el ingreso de dinero a la provincia”.
Silvia Larreta (PJ) tomó la palabra y le preguntó directamente a la diputada Fonseca: “¿Usted quiere que entren más de 23 mil millones de pesos a la provincia, ¿sí o no? ¿Quiere que tengan más dinero lo municipios, ¿sí o no?” y le aclaró: “No hay utilización política porque el monto lo tendrán intendentes de todos los partidos políticos”.
- Educación y Salud
Luego, los diputados y diputadas pampeanas aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley por el que se propicia la transferencia a la gestión estatal del Sistema Educativo Provincial a instituciones educativas de nivel secundario de gestión privada que constituyan la única oferta en la localidad.
Julio González expresó que con esta iniciativa “se le da respuesta a las demandas de las localidades y las instituciones educativas” y que significa un “mayor acompañamiento a los estudiantes y sus familias, y una mayor presencia en cada una de las localidades”.
Luego agregó: “Ante los discursos que repudian la justicia social, este Gobierno sigue apostando a la inclusión y a dar derechos, con un federalismo que se concreta en la práctica”.
Además se aprobó en forma unánime la iniciativa por la cual se establece el Convenio Marco para la adhesión de las jurisdicciones locales al Programa Nacional REMEDIAR celebrado entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de La Pampa.
“El fin es el uso racional y acceso a medicamentos y a insumos. Nación se compromete al financiamiento, a realizar diagnósticos, producción publica de medicamentos, entre otros beneficios”, manifestó Martín Balsa (Nuevo Encuentro).
De igual forma salió el proyecto por el que se aprueba el Convenio Marco para la implementación del Programa de Atención al Paciente Miasténico, celebrado entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de La Pampa.
También se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley del gobierno provincial por el que se modifica la Ley 817, de Abasto de carnes, su industrialización, transporte y comercialización dentro de La Pampa.
Francisco Torroba (UCR) acompañó la iniciativa porque “fortalece la cadena cárnica que genera muchos empleos en la provincia”, y Laura Trapaglia (PRO) agregó: “Es fundamental actualizar la legislación vigente a los nuevos tiempos”, y que el proyecto contribuye a la sostenibilidad de la industria de la carne.
Deja tu comentario!