Cómo quedarían los precios de la canasta básica con Milei

El 19 de noviembre se deciden dos modelos de país. Además de la diferencia en el transporte y la educación, las tarifas de servicios y alimentos podrían aumentar de forma exponencial.

A días de que se desarrolle el balotaje en todo el país entre Sergio Massa y Javier Milei, Argentina deberá elegir entre dos modelos en los que el bolsillo sufrirá el principal impacto. Estas son las principales diferencias entre lo que proponen los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

Las propuestas del oficialismo se centran en defender la educación y la salud públicas, el subsidio a los transportes y un plan integral contra el delito, mientras que los planteos de la oposición van desde la libre venta de armas hasta los vouchers educativos y la creación de un mercado de venta de órganos.

En un informe planteado por Rosalía Constantino, enfocado en la canasta de servicio que deben afrontar los argentinos y argentinas todos los días, el candidato de Unión por la Patria propone lo siguiente:

  • 2 Escuelas jornada simple: pública.
  • Transporte (6 boletos diarios): $9.440
  • Salud: pública.
  • Tarifa de luz: $5.300
  • Combustible: $11.000
  • Alquiler: $350.000
  • Total de gasto: $375.000

En tanto, desde el espacio de Javier Milei, teniendo en cuenta sus intenciones de recortar el gasto público y que devendrá indefectiblemente en un ajuste el bolsillo de los argentinos, los precios para una familia tipo serían los siguientes:

  • 2 Escuelas jornada simple: $140.000
  • Transporte (6 boletos diarios): $112.000
  • Salud: $60.000
  • Tarifa de luz: $17.000
  • Combustible: $32.000
  • Alquiler: $350.000
  • Total de gasto: $711.000

La tarifa de luz, en la actualidad, tiene subsidio siempre y cuando se utilicen hasta 400kw tanto en nivel 2 como en el 3. El nivel 1, en tanto, debe pagar tarifa plena, lo que implica que los 400kw hoy cuesten $17000. Aunque Javier Milei dice que se mantendrán los subsidios de las personas con más bajos recursos, no se procederá de la misma forma con la clase media, lo que significaría un enorme impacto al bolsillo de la mayoría de las familias argentinas.

En lo que respecta a la educación, desde UxP Sergio Massa se expresó en reiteradas oportunidades a favor de la educación pública y aseguró que «el derecho a estudiar no se arregla con un voucher». En contrapartida, Milei rechazó la obligatoriedad de la enseñanza y, sin lineamientos demasiado claros, continúa sosteniendo emitir vouchers para «el que quiera estudiar». Según un estudio de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el arancel que propone el libertario para la educación superior rondaría los 2 millones de pesos por alumno por año.

En cuanto al transporte, el candidato libertario adelantó que, en caso de llegar al poder, no solo eliminará los subsidios, sino que impulsará la privatización del servicio de trenes. En respuesta, desde fines de octubre el Gobierno brindó a los usuarios la posibilidad de renunciar voluntariamente al subsidio y pasar a pagar $700 el pasaje de colectivo.

Recorriendo la zona de Constitución, uno de los puntos álgidos de la concentración del transporte público, Néstor Dib habló con los usuarios sobre cómo cambiaría su vida, tener que pagar más de $700 para el transporte público, ya sea para colectivo o para tren. «Yo uso todos los días el transporte, ida y vuelta, y complicaría bastante la economía. Lo pienso, por supuesto. Gane quien gane, tenemos que seguir trabajando, pero para algunos va a ser inviable», reflexionó uno.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts