Desde la cuenta in-the-sky.org, señalaron que el eclipse lunar parcial será el próximo 28 de octubre entre las 16:30 y 17:50, hora local. «Será visible en cualquier lugar donde la Luna esté sobre el horizonte en ese momento, incluidos Asia, Rusia, África, América, Europa, la Antártida y Oceanía«, señalaron desde la página web.
Los eclipses de Luna son fáciles de observar a simple vista, a diferencia de otros, ya que solo se necesitan como mucho binoculares sin utilizar ningún otro tipo de filtro. Este tipo de fenómeno se dan cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol: «de modo que oscurece la luz del Sol y proyecta una sombra sobre la superficie de la Luna».
Eclipse lunar del 28 de octubre: de dónde se podrá ver desde Argentina
Desde in-the-sky.org aclararon que «los eclipses de Luna son visibles en cualquier lugar donde la Luna esté sobre el horizonte en ese momento».
Si bien se podrá ver en continentes como América, Europa, Asia y África, explicaron que no será visible desde Buenos Aires, ya que en ese momento la Luna estará debajo del horizonte. Sin embargo, las provincias del nordeste del país tendrán más posibilidades de llegar a observar el fenómeno.

En qué se diferencia un eclipse solar de uno lunar
Existen diversas características específicas que la ciencia utiliza para diferenciar los eclipses solares de los lunares. Pero estas solo las podrían entender científicos y astrónomos.
Sin embargo, la principal diferencia radica en el planeta que se interpone entre los demás. Mientras que en los solares la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, en los lunares la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna.
Eclipses de Luna: los tres tipos existentes
Los eclipses lunares pueden ser de tres tipos:
- Eclipse Total: sucede en el momento en que toda la Luna se mueve hacia la parte más oscura de la Tierra, a la que se denomina umbra. Provoca que el satélite quede con un tono rojizo, de ahí el nombre de Luna de sangre.
- Eclipse Parcial: cuando la alineación entre la Luna y la Tierra es imperfecta, y la Luna solo atraviesa una parte de la umbra.
- Eclipse Penumbral: en este caso, la Luna transita por la parte más brillante, la penumbra. Solo hay un oscurecimiento muy leve de la Luna y a veces es imperceptible.
Deja tu comentario!