“El Gobierno envió a Diputados dos proyectos que contienen históricos reclamos de Ctera y son fundamentales para los y las trabajadores de educación. Le pedimos a las y los legisladores pampeanos que voten afirmativamente: tienen que ser leyes, porque defienden el salario y la escuela pública, garantizando igualdad y equidad” afirmó la conducción de Utelpa. Además, exigieron “que los diputados y senadores digan públicamente cómo van a votar”.
La conducción del sindicato docente provincial ofreció una conferencia de prensa, en el contexto de un Plenario de Secretarios y Secretarias Generales convocado para “analizar, compartir y debatir” ambas iniciativas. La eliminación del Impuesto a las Ganancias “es un reclamo que mantenemos desde hace mucho tiempo. Este año firmamos un acuerdo paritario nacional que permite devengar ciertos ítems para evitar el pago y en nuestra provincia existe un decreto que ampara al sector activo, pero no al pasivo”, recordaron.
En cuanto al proyecto que establece una nueva Ley de Financiamiento Educativo “para incrementar del 6% al 8% del PBI el presupuesto para educación (6,5% para Educación General Básica y 1,5% para sistema universitario)” advirtieron que son recursos “destinados a inversión en infraestructura, creación de escuelas, formación docente, becas estudiantiles, elementos tecnológicos y programas”. Y aclararon que “cuando decimos que defendemos la escuela pública y los derechos a la formación significa que pretendemos un estado presente que invierta lo necesario para garantizar educación de calidad para todas y todos”.
- “Digan cómo votarán”
Enarbolando las consignas “el salario no es ganancia, sino remuneración” y “en defensa de la escuela pública” reiteraron su reclamo a los legisladores pampeanos para “que voten a favor”. Si bien el pedido fue formulado a todos, sin distinción partidaria, es evidente que va dirigido a los legisladores de Juntos por el Cambio, cuyos principales referentes ya anunciaron que votarán en contra.
Al ser consultados sobre si trasladaron el pedido a cada legislador, respondieron que “estamos pidiéndolo públicamente en el marco de este plenario, pero también haremos las gestiones para llegar a cada una y cada uno, y pedirles su voto afirmativo”.
También fueron consultados sobre el incremento de los casos de violencia en los establecimientos educativos. “Conseguimos un acuerdo paritario provincial de resguardo y reparación (Acuerdo 738) y estamos trabajando a nivel nacional para lograr algo similar, que permita resguardar a cada trabajador y trabajadora en situaciones conflictivas, garantizando la presunción de inocencia, el derecho a defensa, la reserva de identidad y una asistencia ante las denuncias, así como la correspondiente reparación cuando el o la docente quede libre de culpa y cargo”.
Además de garantizar derechos ante situaciones conflictivas, la sociedad debería implementar una tarea de prevención destinada a erradicar o reducir los episodios de violencia. “La prevención resulta un elemento fundamental y se logra mediante la inversión necesaria de programas socioeducativos, cantidad suficiente de cargos, acompañamiento a las trayectorias educativas y el trabajo conjunto de familias, escuelas y comunidad”, afirmaron. Y recordaron que Utelpa fue “punta de lanza al promover un trabajo conjunto de todas las áreas públicas que deben involucrarse ante situaciones conflictivas y de vulnerabilidad”, determinando a través de una Guía de Intervención ante Conflictos Escolares “las diferentes funciones que le corresponden a cada ministerio, para que la escuela no quede sola y los docentes puedan trabajar colectivamente”.
- 25 de Mayo
Finalmente, ante una consulta sobre el caso de presuntos abusos en un jardín de infantes de 25 de Mayo, ocurrido en mayo de 2015, y que hace pocos días llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respondieron que “es el caso emblemático que, precisamente, nos llevó a trabajar para resguardar y garantizar reparación” y consideraron que los factores esenciales para que se cometiera semejante injusticia fueron “los intereses del poder político, el tratamiento en los medios y las maneras de abordar la problemática”.
Deja tu comentario!