sábado 2 agosto , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Espectáculos

Murió Tabaré, el humorista que brilló con «Diógenes y el linyera»

05/07/2023
Murió Tabaré, el humorista que brilló con «Diógenes y el linyera»
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El dibujante y autor de «Diógenes y el linyera» Tabaré Gómez Laborde falleció a los 74 años, según informó el diario donde desde mediados de los años 70 publicaba la famosa historieta.

El caricaturista uruguayo nacido en 1948 empezó a publicar sus tiras de humor en diarios y revistas de su país natal hasta que en 1974 se instaló en Argentina, donde desarrolló una potente obra en publicaciones como Noticias, Satiricón, Humor y el diario Clarín. Este último publicó su última historieta en la contratapa de este martes 4 de julio.

En 1977 comenzó con la publicación de su historeta más famosa «Diógenes y el Linyera», con guion de Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg y Héctor García Blanco. De manera interrumpida, la historieta sobre las aventuras de un linyera y su perro Diógenes salió en la contratapa de ese diario y superó las más de 9.000 tiras. Tras la muerte de Guinzburg, en 2008, Tabaré se hizo cargo de los guiones.

Otras de sus historietas conocidas son «Vida interior», «Eustaquio», «Cacique Paja brava», «Villadiego», «Historias de no contar», o la publicación «Bicherío» sobre una graciosa y cotidiana comunidad de pequeña fauna silvestre, como abejas, hormigas, moscas y mosquitos.

También se dedicó a la ilustración de libros para infancias en las editoriales Alfaguara, Sudamericana y Colihue, donde ilustró títulos como «Los sueños del sapo», con texto de Javier Villafañe, o «La galleta marinera» de Ema Wolf. Además, trabajó en las revistas infantiles Humi, Billiken, Disney y Genios, y realizó más de 50 cortos cinematográficos de humor conocidos como «Tabaré se mueve».

Sus últimos años los vivió en el sur del conurbano bonaerense, en el tranquilo barrio de Turdera, señaló el diario, que a su vez precisa que la plaza central de esa localidad de Lomas de Zamora aparecía como un escenario constante de las andanzas de Diógenes y el Linyera.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

El folklore no lo puede creer: El Chaqueño Palavecino se baja de los escenarios
Espectáculos

El folklore no lo puede creer: El Chaqueño Palavecino se baja de los escenarios

30/07/2025
Se separó Pampita de Martín Pepa
Espectáculos

Se separó Pampita de Martín Pepa

22/07/2025
Se complica la salud de Locomotora Oliveras: sin signos de mejora, continuará con sedación permanente
Espectáculos

Se complica la salud de Locomotora Oliveras: sin signos de mejora, continuará con sedación permanente

22/07/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.