
En ese marco, calificó de “inaceptable” la carta enviada en marzo por la UE en la cual, según el gobierno brasileño, existirían amenazas de sanciones en caso de no cumplir con estándares europeos de cumplimientos ambientales.
“Los socios estratégicos no negocian sobre la base de la desconfianza y la amenaza de sanciones. Es imperativo que el Mercosur presente una respuesta rápida y contundente”, apuntó Lula, quien asumirá la Presidencia semestral del Mercosur.
Previo al inicio de la cumbre, en su programa Conversación con el Presidente, que se emite en los medios públicos brasileños, el mandatario acusó a las naciones ricas de no haber cumplido los compromisos globales ambientales mientras buscan exigir a los países en desarrollo que quieren compensaciones para preservar sus bosques, selvas y recursos naturales.
Por otro lado, en la apertura de la cumbre, Lula volvió a defender la “adopción de una moneda común para realizar operaciones de compensación” entre países miembro, que “contribuirá a reducir costos y facilitará aún más la convergencia”.
“Me refiero a una moneda de referencia específica para el comercio regional, que no eliminará las respectivas monedas nacionales”, precisó.
Deja tu comentario!