La subsecretaria de Industria, Comercio y Pymes de La Pampa, Vanina Fernández destacó la ampliación en 1.000 millones de pesos de la línea de créditos Crear para pymes pampeanas que realizó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación, José de Mendiguren, junto al gobernador Sergio Ziliotto. Dijo que «es una línea muy competitiva para la inversión productiva por el fuerte subsidio que tiene de la tasa». Además, remarcó que los primeros 1.000 millones están «casi otorgados» a 38 pymes. «Era necesario ampliar el cupo disponible porque seguimos recibiendo solicitudes. En este contexto, que el sector privado quiere seguir invirtiendo para nosotros es fundamental», afirmó.
Fernández explicó que «es una línea que estamos gestionando a través del BLP. Se formalizó el día martes un aumento del cupo. El primer cupo de 1000 millones está casi ejecutado y ahora lo ampliamos en otros 1.000 millones».
Informó que «la línea está destinada a MiPymes. Empresas del sector comercial, servicios e industriales que tengan el certificado Mipyme en la provincia de La Pampa». Indicó que el certificado Mipyme «es un documento que se obtiene una vez que se finaliza la inscripción al registro de nación, un trámite que se hace a través de la plataforma de trámites a distancia».
Para gestionar el crédito, «con ese certificado Mipyme se hace una solicitud a través del Ministerio de la Producción de La Pampa. Verificamos el código de actividad, que encuadre en la línea crediticia, que las inversiones encuadren en la línea y otorgamos una prefactibilidad que implica que el gobierno de la provincia prioriza esa solicitud para que siga la gestión crediticia en el BLP».
Precisó que el crédito «debe estar destinado a la incorporación de maquinaria o a la mejora de la infraestructura productiva u obra civil. Un porcentaje del monto a financiar puede estar destinado a capital de trabajo pero mayoritariamente es para activos fijos».
«Los primeros 1.000 millones de la cartera fueron para un total de 38 solicitudes de pymes y ahora era necesario ampliar el cupo porque, por suerte, seguimos recibiendo solicitudes. En este contexto, que el privado quiera seguir invirtiendo para nosotros es fundamental. Es una línea muy competitiva con el resto de las líneas de financiamiento porque tiene una fuerte subsidio de tasas por parte del Fondep (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo). A eso se le suman 5 puntos más que subsidia el gobierno provincial a través del Banco de La Pampa. Esto hace que más allá del contexto macroeconómico sea una línea competitiva para la inversión productiva», aseguró.
La funcionaria dijo que «con el subsidio la tasa del crédito no supera el 56%, es una tasa negativa». Y las pymes pueden acceder a un crédito de hasta 150 millones de pesos y el mínimo es de un millón de pesos.
«Lo más importante es que desde la Subsecretaría de Industria estamos a disposición para atender cualquier consulta sobre la necesidad de financiamiento», afirmó y amplió que, además, de la línea Crear que se amplió esta semana en 1.000 millones, hay «al menos 8 líneas más de financiamiento. Algunas son para exportaciones, para sustitución de importaciones. Es financiamiento disponible a través del Banco Nación, el Bice o directamente el Ministerio de Nación; por lo tanto podemos ser el nexo».
Deja tu comentario!